ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 abril 2013 / Publicado en Actualidad

La inversion en prevencion de riesgos laborales genera el doble de beneficio.

Fuente: Fraternidad Muprespa

Entrevista con Antonio de Cos, Vicepresidente de la Comision de Electricidad, Gas y Agua de la ISSA (Asociacion Internacional de la Seguridad Social), y Director del Departamento Servicio de Prevencion Propio Fraternidad Muprespa.

Antonio de Cos Blanco es licenciado en Medicina y Cirugia por la UCM, especialista en Medicina del Trabajo (UCM) y Tecnico Superior de Riesgos Laborales en las especialidades de Higiene, Ergonomia y Psicosociologia Laboral. Completa su formacion academica realizando periodos de practicas en hospitales tanto dentro como fuera de Espana (Jugenheim, Alemania). Con su carrera finalizada se especializa en medicina del trabajo, biopatologia laboral y servicios de salud y seguridad en el trabajo; disciplina que complementa con la prevencion de riesgos laborales.

Una vida profesional centrada y orientada a la salud laboral. Medico de empresa en Manufacturas Valle (Textil), en la Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre y, desde 1992, en la Mutua Fraternidad Muprespa con la jefatura del Departamento de Medicina Laboral (hasta 1998), director del Departamento de Medicina del Trabajo (1998-2005) y actualmente director del Departamento del Servicio de Prevencion Propio (2005). Asistente y participante de numerosos congresos y seminarios tecnicos, ha realizado numerosas publicaciones especializadas en salud laboral, medicina del trabajo, enfermedades profesionales y prevencion. Un perfil profesional y academico enfocado a la sanidad desde y para el trabajo.

La ISSA (International Social Security Association, AISS en castellano) es la principal institucion internacional que reune organismos e instituciones de seguridad social. Creada en 1927 su mision es promover una seguridad social dinamica, es decir, sistemas de seguridad social que sean accesibles, sostenibles, adecuados, socialmente inclusivos y economicamente productivos y que se basen en instituciones de seguridad social con un elevado rendimiento y una buena gobernanza, proactivas e innovadoras. Para desarrollar tales cometidos la ISSA se estructura en 13 Comites Internacionales para la prevencion de los riesgos profesionales que cubren todos los sectores productivos. Recientemente, Antonio de Cos Blanco, Director del Departamento del Servicio de Prevencion Propio de Fraternidad Muprespa, ha sido nombrado vicepresidente de la Comision de Electricidad, Gas y Agua.

FM: Promover y desarrollar la seguridad social en el mundo Es viable tal empresa?

ACB: Si que es viable. Solo hay que echar un vistazo hacia atras y ver lo mucho que se ha avanzado en esta materia. La situacion y las perspectivas son muy diferentes segun los aspectos culturales, demograficos y economicos del entorno estudiado. Se observa en general un claro desarrollo de sistemas de seguridad social en paises donde no se aplicaba practicamente ningun modelo. Muy llamativo, por ejemplo, esta siendo el desarrollo de la cobertura social en paises como China, Rusia, India, o Brasil.

FM: Cuales son los objetivos de la Comision de Electricidad, Gas y Agua?

ACB: Fundamentalmente esta seccion preventiva, una entre 12 mas existentes para otros sectores industriales, tiene como objetivos basicos intentar reducir el numero de accidentes provocados por la electricidad, mejorar los estandares de seguridad en todos los trabajos con riesgo electrico y lograr buenas practicas de seguridad y salud en las empresas de electricidad, gas y suministro de agua.
Para cumplir con dichos objetivos, la seccion programa actividades de sensibilizacion y de formacion. Tambien a traves de grupos de trabajo con expertos de distintas nacionalidades, disena guias y manuales preventivos para puestos de trabajo de alto riesgo en el sector electrico.

FM: Unico representante espanol en los Comites. Desde la optica nacional consideras que hay divergencias frente al resto de tus colegas en los tratamientos de prevencion?

ACB: Basicamente el enfoque preventivo es el mismo. Los matices vienen en funcion del desarrollo economico del pais en cuestion, ya que a menor desarrollo economico se da mas enfasis a aspectos basicos de la prevencion sobre todo relacionados con la seguridad, y a mayor nivel economico se da mayor importancia a temas relacionados con la organizacion, la gestion, el comportamiento del trabajador a la hora de asumir su papel en la prevencion, etc.
FM: Medico y tecnico de seguridad en riesgos laborales. Una vida profesional dedicada a la sanidad y salubridad en el trabajo. Segun tu experiencia cuales son las ventajas para la empresa, y por extension para la sociedad, que ofrece la inversion en la prevencion?

ACB: Como mutua vemos todos los dias las consecuencias tanto sanitarias, como socio laborales de los accidentes de trabajo. Poder eliminarlas o reducirlas, por poco que sea, se puede convertir facilmente en el objetivo principal para muchos profesionales. Y ademas, no hay que olvidarse del aspecto economico. La propia ISSA (International Social Security Association) en un estudio realizado en 2012 concluyo que por cada euro invertido en prevencion de riesgos laborales el beneficio es de 2,2 E, mas del doble.

FM: Como se compagina la direccion del Servicio de Prevencion Propio de la Mutua y el cargo de vicepresidente de la Comision de Electricidad, Gas y Agua de la ISSA?

ACB: Sin problemas. Atender a las necesidades de esta comision, con mas o menos uno o dos eventos al ano no genera mayores dificultades. El trabajo que realizo actualmente en la comision se esta centrando en buscar mayor implicacion y participacion de empresas y profesionales espanoles del sector electrico en este foro internacional de intercambio de ideas y experiencias en materia de seguridad y salud.

FM: Un augurio para los tiempos venideros.

ACB: Si la coyuntura economica tarda en mejorar, se resentiran los logros conseguidos en prevencion. Un deseo: que no sea asi y que se siga desarrollando una prevencion de riesgos laborales real no encorsetada por exceso de normativa o cargas burocraticas desproporcionadas.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Valladolid

    Mutua Universal, mutua colaboradora con la Segu...
  • Mutua Balear celebra con éxito la ceremonia de entrega de los Premios Cultura Preventiva

    Esta mañana ha tenido lugar en Palma el acto de...
  • Jesús Divassón participa en la reunión del consejo consultivo de Asepeyo en Aragón

    Asepeyo ha celebrado en Zaragoza la reunión de ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies