ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 septiembre 2024 / Publicado en Actualidad

La importancia de la prevención de riesgos laborales en las pymes centra una jornada del CPRL de Sevilla con presencia de Fraternidad-Muprespa

  • La jornada se ha centrado en las novedades, prioridades y herramientas disponibles de cara a que las pequeñas y medianas empresas dispongan de elementos para una correcta prevención de riesgos laborales
  • Natalia Fdez. Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa, destacó en la jornada la importancia de herramientas preventivas como las que las Mutuas ponen a disposición de empresas y personas trabajadoras

Las pymes constituyen el 95% del tejido empresarial español, de ahí la importancia de garantizar en las mismas una adecuada implantación de la Prevención de Riesgos Laborales y gestión de la salud laboral de sus personas trabajadoras.

Abrió la jornada Juan Antonio Montes, presidente del Colegio Oficial de los Graduados Sociales de Sevilla, que destacó que su colectivo “es uno de los más involucrados en el fomento de la seguridad y salud en el trabajo”. “La prevención de riesgos laborales”, aseguró, “no debe ser visto por parte del empresario como una obligación o una carga, sino como una oportunidad de mejora y una inversión beneficiosa”.

Montes, que señaló que en 2025 se celebrará el primer centenario de la profesión de graduado social, explicó que las evaluaciones de riesgos deben ser personalizadas e individualizadas, incluso en empresas del mismo sector. 

A continuación, tomó la palabra Daniel Jaén, graduado social del Colegio de Sevilla, que recalcó que “para muchos empresarios, aunque han pasado casi 30 años de la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, hay algunos aspectos que les parecen novedosos”. Jaén, que destacó que en Sevilla hay unos mil graduados sociales, “la provincia con el colectivo de graduados más numeroso”, aseguró que “la ley tiene la función de velar por la seguridad y salud en el trabajo de todos los trabajadores”. 

Esther Azorit, jefa de la Inspección de Trabajo en Sevilla, repasó las funciones que asume su colectivo en relación a la prevención de riesgos, destacando las actuaciones que lleva a cabo y ofreciendo datos, tanto de los requerimientos como de las sanciones. “La Inspección” destacó, “no solo sanciona, también asesora técnica y jurídicamente, un papel menos conocido pero igual de relevante”, concluyó.  

Natalia Fdez, Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa agradeció a Mabel García Murillo, jefa del Área de Formación CPRL Sevilla, al Presidente CGS, al representante del colectivo de graduados sociales y a la jefa de la Inspección su participación en la jornada, perfectamente planteada con la ayuda de la directora de Fraternidad Muprespa en Sevilla, Lola Jariego.

Tomó la palabra para poner en valor el importante “pero desconocido” papel que las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social llevan a cabo para coadyuvar a implementar la prevención de riesgos laborales, repasando asimismo datos de interés de su actividad preventiva, por ejemplo, los 24 millones de actos médicos al año que llevan a cabo. 

La subdirectora hizo hincapié en que Fraternidad-Muprespa trabaja de forma estrecha con asesores y graduados sociales en pro de la seguridad y salud laboral “no solo por ética y legalidad, sino también por efectividad, porque es mejor para la competitividad de la empresa, su reputación, facilita la atracción y retención del talento y fomenta la innovación y la creatividad”.  

Posteriormente detalló las múltiples herramientas preventivas con que Fraternidad-Muprespa cuenta para implementar una eficaz prevención de riesgos, material gratuito como píldoras de vídeo, numerosos contenidos o cartelería personalizable además de espacios virtuales y presenciales de formación y conocimiento, como el Campus Prevención, el Aula de Prevención Online, el portal web Previene, las Guías de Prevencontrol o el Rincón de la Salud.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies