ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
05 marzo 2019 / Publicado en Actualidad

La Igualdad en la empresa, un reto constante

Fuente: UNION DE MUTUAS

La Universitat de Valencia, representantes empresariales y Union de Mutuas impulsan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ambito laboral

La Universitat de Valencia, la Federación Empresarial del Metal y Unión de Mutuas han celebrado en Valencia una jornada sobre “La Igualdad en la Empresa, un reto constante”, con el objetivo de apoyar y potenciar la igualdad de género en el ámbito laboral, así como la implantación de los planes de igualdad en el mundo empresarial.

 

El acto ha contado con las profesoras de Derecho del Trabajo y de Sociología y Antropología Social de la Universitat de Valencia, Gemma Fabregat y Empar Aguado, respectivamente, la directora de RRHH de Femeval, Maite Camps, y la experta en Igualdad de Unión de Mutuas, Mar Mateu.

 

En la apertura han intervenido el secretario general de FEMEVAL, Alejandro Soliveres y la directora territorial de Unión de Mutuas, M.ª Ángeles Capilla. La clausura ha corrido a cargo de la primera teniente de alcalde del  Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez.

 

Los obstáculos y estereotipos sociales y culturales que impiden la igualdad laboral entre hombres y mujeres han sido las principales cuestiones abordadas por las expertas participantes, quienes, además, han hecho hincapié en la actual brecha de género en el mercado laboral, la segregación ocupacional, la concentración del empleo femenino en determinadas ramas de actividad y en puestos más precarios, así como la existencia del suelo pegajoso y el techo de cristal que frena el acceso de las mujeres a puestos mejor retribuidos y de mayor responsabilidad. 

 

En su intervención la profesora de Derecho del Trabajo, Gemma Fabregat, ha contextualizado jurídicamente el principio de igualdad, recogido en el marco constitucional y en el Estatuto de los Trabajadores, y ya, como acción normativa, en 2007, con la Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres, la LOI. 

 

Una ley “integral y transversal” que “obliga a las empresas a garantizar la igualdad mediante la negociación colectiva, los planes de igualdad y el establecimiento de medidas de acción positiva”.

 

Por tanto, las empresas están obligadas a respetar y garantizar la igualdad real, y los planes de igualdad tienen que “negociarse con los representantes de los trabajadores”, y “alcanzar la igualdad, y eliminar la discriminación por razón de sexo”.

 

Para conseguir la igualdad en las empresas, la titular de Derecho de Trabajo ha abogado por aplicar soluciones combinadas, entre las que ha citado “un mayor control de la negociación colectiva” y de los planes de igualdad, un mayor control en el seguimiento y “detección de los incumplimientos normativos y “sanciones económicas más relevantes y sentencias judiciales más duras”.

 

Por su parte la profesora de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia, Empar Aguado, ha señalado que la incorporación de las mujeres al empleo no se da por igual en todos los sectores y niveles laborales. Una desigualdad que acarrea consecuencias negativas ya que “la segregación por sexo apuntala una brecha salarial de género” en la renta presente y en la renta de jubilación. Lo que significa “un mayor riesgo de pobreza presente y futura”.

 

La experta en Igualdad de Unión de Mutuas, Mar Mateu, ha hecho referencia a la experiencia de la mutua, de más de diez años, en la elaboración e implantación de planes de Igualdad, ya que el primer plan de Igualdad de la entidad data de 2009. Mateu ha señalado que las medidas de los planes de igualdad deben de “facilitar la conciliación desde la corresponsabilidad” y ha calificado de absoluto error elaborar medidas dirigidas mayoritariamente a las trabajadoras, ya que así es como se mantienen los roles y los estereotipos que marcan la división sexual del trabajo.

 

Durante la clausura, la primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, ha apelado a la colaboración necesaria ente las empresas y la Administración para avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y ha destacado la labor que desde el Ayuntamiento de Valencia está haciendo la Agencia de Desarrollo Local a favor de “visibilizar a las mujeres” procedentes de colectivos “más vulnerables” y mujeres desempleadas mayores de 50 años, ayudándolas a reincorporarse al mercado laboral, “impulsándolas en liderazgo, combatiendo la brecha salarial, el suelo pegajoso y el techo de cristal”.

 

Sandra Gómez ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá “poniendo los recursos personales y económicos para hacer políticas en positivo que sitúen a las mujeres a la altura de los compañeros en el trabajo y en la vida”. Seguiremos trabajando para que los límites de nuestros éxitos dependan exclusivamente de nosotras mismas”, ha concluido.

 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies