ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
18 julio 2011 / Publicado en Actualidad

La FNCP rechaza el proyecto de orden ministerial del Ministerio de Trabajo

Fuente: noticiasmedicas.es

La Federacion Nacional de Clinicas Privadas ha mostrado su rechazo total al proyecto de orden ministerial por el que se regula la prestacion de servicios sanitarios y de recuperacion por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que esta realizando el Ministerio de Trabajo e Inmigracion por lo que solicita la retirada inmediata de dicho proyecto ya que atenta contra la libre competencia en el sector.

La aprobación de dicho borrador supondría un grave perjuicio para el sector sanitario privado y para el empresariado en general por los siguientes motivos:

• Supondría un aumento de las listas de espera de la Sanidad Pública por lo que la ciudadanía tendría hospitales públicos más saturados, además de suponer un aumento del déficit público de la Administración Pública.
• Supondría un grave perjuicio para los trabajadores ya que deberían acudir a centros públicos en lugar de centros privados.
• Supondría una perdida de competitividad del empresariado ya que aumentaría la duración de las bajas laborales al tener que derivarse a los hospitales públicos antes que a los privados.
• Supondría un aumento de costes para las Mutuas ya que el coste de la Sanidad Pública es mucho más alta que el de la Sanidad Privada.
• Supondría unas perdidas millonarias al sector hospitalario privado español, el cierre de muchos centros asistenciales privados y por tanto la perdida de cientos de puestos de trabajo.

Por todo lo anterior la Patronal exige la retirada inmediata del proyecto de orden y la participación del sector en un nuevo proyecto en el cual se prime el bienestar del trabajador lesionado y la eficiencia y eficacia de los centros asistenciales.

Entre otros artículos de la orden, deben destacarse los siguientes:

Artículo 1. Se definen modalidades de prestaciones en lugar de definir un sistema asistencial único (público y privado).
Artículo 2. Solamente podrán celebrarse o mantenerse conciertos de asistencia sanitaria con medios privados cuando las mutuas no dispongan de recursos sanitarios o no exista convenio con el sistema público, en el área de influencia.
Artículo 3. En el caso de inexistencia o insuficiencia de servicios sanitarios de mutuas o Administración Pública en el área de influencia, da prioridad a la ampliación y creación de centros de las Mutuas, antes que a la posibilidad de aprovechar los recursos privados.
Artículo 10. En el caso de que las mutuas no dispongan de recursos, ni existan instalaciones de otras mutuas o no exista convenio con el sistema Público, podrán prestar dichos ser vicios mediante conciertos privados, siempre que se ajusten a la Ley 30/2007 de 30 de octubre.
Artículo 11. Requisitos de los medios privados para concertar con las mutuas. c)Hallarse inscrito en el correspondiente Registro que se llevará a efectos en la D. G. de Ordenación de la S. S.
Artículo 12. Condiciones económicas de los conciertos. En ningún caso superen la mínima de las tarifas que aplique la entidad concertada.

Durante años los trabajadores y empresarios se han beneficiado de las ventajas del sector privado sanitario en cuanto a agilidad y eficiencia para resolver las lesiones de los trabajadores lesionados y por tanto la patronal considera un grave error el intentar coartar la colaboración del sector privado ya que supondrá graves perjuicios para los trabajadores, empresariado y administración.

Por todo ello la Federación Nacional de Clínicas Privadas ha iniciado los contactos pertinentes para intentar evitar la aprobación de dicha orden en los términos actuales.

748_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies