ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
02 abril 2019 / Publicado en Actualidad

La empresa saludable y los retos y riesgos de la industria 4.0, a debate en Laboralia

Fuente: Union de Mutuas

Las empresas participantes en las mesas de debate abogan por un concepto integral de la salud y analizan los riesgos laborales de la cuarta revolucion industrial.

Unión de Mutuas ha participado en Laboralia, el certamen integral de la Prevención y el Bienestar Laboral, celebrado en Feria Valencia, el 27 y 28 de marzo, con el apoyo del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), que ha reunido a los mayores expertos y profesionales del sector para dar a conocer los últimos avances técnicos en prevención de riesgos laborales.
 
Dentro del ámbito de la gestión de la seguridad y la salud en la empresa, Unión de Mutuas ha organizado dos mesas de debate, integradas cada una de ellas por nueve empresas, en las que se ha analizado y reflexionado sobre La Empresa saludable como herramienta para mejorar el absentismo y La Industria 4.0: un reto para la Prevención de Riesgos Laborales.
 
La primera mesa ha estado moderada por el responsable de Prevención de Riesgos Laborales de Unión de Mutuas, Emilio Gómez y la segunda por Javier Murcia, responsable de Innovación de la mutua. Dada la actualidad de las temáticas, en ambas mesas las empresas han participado activamente identificando los problemas, aportando sus experiencias particulares y proponiendo buenas prácticas, soluciones y recomendaciones.
 
En cuanto a la mesa de debate sobre empresa saludable, los participantes han coincidido en afirmar que si bien la cultura de la salud ha llegado con fuerza al mundo empresarial "no se está haciendo de manera global y coordinada" por lo que han abogado por "un apoyo real" desde los equipos directivos que vaya "más allá de actividades o iniciativas sueltas". Es necesario, han afirmado, aplicar un concepto de salud integral, un sistema de gestión de la salud que incluya el bienestar físico, social, emocional y mental de las personas trabajadoras.
 
También, los integrantes de esta mesa se han mostrado a favor de hacer de los lugares de trabajo centros más seguros y saludables, ya que "la salud, la seguridad y el bienestar de las personas ayuda a la competitividad, la productividad y la sostenibilidad de las empresas".
 
Retos y riesgos de la industria 4.0
En la segunda mesa de debate, centrada en identificar los nuevos retos que en materia de prevención de riesgos laborales trae la cuarta revolución industrial, los participantes han analizado, entre otras cuestiones, la importancia de la transformación digital en la industria, la introducción de la automatización y la conectividad de datos en los procesos de fabricación, la eficiencia de los equipos y los procesos, y su incidencia en el modelo productivo de las empresas que demandan nuevas capacidades y nuevos perfiles profesionales.
 
En la detección de problemas y dificultades, han destacado la aparición de nuevos escenarios sujetos a riesgos laborales hasta ahora desconocidos "que requieren medidas preventivas todavía por definir", ya que se prevé "una mayor interacción del ser humano con las máquinas" con la aparición de los llamados espacios colaborativos en los que "robots y personas compartirán el espacio de trabajo".
 
Ante esta nueva realidad y desde la óptica de la prevención de riesgos por conseguir un entorno laboral seguro, las empresas participantes han señalado la existencia de ciertas lagunas en la normativa y la necesidad formativa del personal en las empresas como cuestiones que a día de hoy "constituyen un verdadero reto para prevencionistas y empresas".
 
También los integrantes de la mesa han enumerado las nuevas oportunidades que las tecnologías y los habilitadores de la industria 4.0 brindan a los espacios de trabajo, entre las que destacan la disminución de trabajos penosos, como son las tareas repetitivas que implican carga física o trastornos musculoesqueléticos, y la formación apoyada en la realidad virtual o aumentada, entre otras.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies