ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 mayo 2011 / Publicado en Actualidad

La cultura de prevencion como clave de competitividad

Fuente: guadaque.com

«La cultura de prevencion de riesgos laborales es una clave fundamental para el progreso y competitividad de nuestro tejido empresarial». Asi lo ha destacado hoy a consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernandez, ha participado este miercoles en Alovera en el foro de empresas «Hacia un enfoque integral de la seguridad y la salud», organizado por el Grupo Mahou-San Miguel y Fremap.

Una filosofía con la que "no cejamos en nuestro empeño de alcanzar el objetivo de la siniestralidad cero" y que "viene avalada por los muchos avances en materia normativa", que en este sentido, ha realizado la comunidad autónoma, insistía Fernández para defender la promoción de una cultura de prevención de riesgos laborales "desde el inicio, comenzando incluso por nuestros escolares", que abarque "todos los ámbitos de nuestra sociedad" y que incida al mismo tiempo "en la formación y concienciación de empresarios y trabajadores" de la mano de los agentes sociales y económicos implicados. Una cultura "en beneficio de todos, que proporciona calidad y seguridad en el trabajo" y que ancla su definición en la máxima de que "al trabajo se va a ganarse y no a jugarse la vida".

Paula Fernández ha agradecido "la implicación tanto de empresarios, como de los propios trabajadores que han decidido hacer frente claramente a la siniestralidad laboral" y, en este sentido ha alabado la apuesta realizada por el Grupo Mahou-San Miguel que cuenta con un equipo de prevención de riesgos laborales formada por un total de 21 personas.

Asimismo ha explicado que "la prevención de riesgos laborales es un eje prioritario de las políticas en materia laboral del presidente José María Barreda", tal y como queda reflejado con las múltiples acciones incluidas en el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2008-2011, "gracias a la que hemos reducido a la mitad la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha en sólo tres años" y con la que "llevamos 39 meses consecutivos de descensos en la tasa e índice de siniestralidad".

Una defensa por la calidad y la seguridad en el trabajo que "cuenta en nuestra región con respaldo normativo" en la Ley de Promoción, Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada en noviembre de 2010; una ley "pionera a nivel nacional" que pretende movilizar a la sociedad castellano-manchega, haciéndola aún más sensible a la adopción de comportamientos preventivos en el ámbito del trabajo desde una perspectiva educativa y de concienciación social. Una norma con la que, además, "se da una adecuada respuesta asistencial a las víctimas de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y a sus familias".

Asimismo se ha referido a los "importantes refuerzo realizado" por el Ejecutivo autonómico en las líneas de ayudas al fomento de la prevención de riesgos laborales, así como a la plantilla de inspectores y subinspectores de empleo y seguridad en Castilla-La Mancha y al "intenso trabajo" que estos han realizado en los programas de control, vigilancia y asesoramiento a empresas.

La consejera de Empleo ha puesto especial énfasis en la defensa de la prevención de riesgos laborales como clave de competitividad empresarial. En este sentido, ha asegurado que "está comprobado que las causas que provocan los accidentes son generalmente las mismas que afectan negativamente a la productividad, a la calidad y por tanto a la competitividad" de las empresas, razón por la que ha abogado por incentivar las medidas de preventivas como "eje de innovación y crecimiento económico".

Foro empresarial

El foro "Hacia un enfoque integral de la seguridad y la salud" ha contado con la presencia de representantes de empresas privadas, así como de expertos en seguridad y salud laboral que han participado en distintas mesas de trabajo en torno a cuatro ejes centrales: cómo abordar la seguridad laboral desde un punto de vista integral, cómo conseguir "empresas saludables", cómo potenciar la productividad o la importancia que en todo el proceso tienen las administraciones públicas.

En este sentido, José Luis Rodríguez, director de la Fábrica de Mahou-San Miguel en Alovera, ha asegurado que "convertirse en una empresa segura y saludable implica que en el área de Prevención trabajemos con un enfoque integral; que no nos quedemos en un mero cumplimiento de la legislación y que sigamos avanzando e innovando en materia preventiva, buscando nuevas fórmulas que nos permitan hacer de nuestras empresas lugares más seguros y saludables". Además, ha añadido que "el desarrollo de campañas preventivas y herramientas que permitan mejorar la comunicación en toda la compañía es clave.

Nuestra última campaña "Riesgo Cero”, en el marco de la cual se desarrolla este Foro, es un ejemplo de la búsqueda por mejorarla y, sobre todo, un claro compromiso de toda la organización con la prevención de riesgos".

El Grupo Mahou-San Miguel cuenta con una exigente política en materia de prevención en riesgos laborales "Cero Accidentes". Para lograrlo, realiza importantes inversiones en sus instalaciones y en formación a los empleados. Gracias a ello, se mantiene muy por debajo de los indicadores nacionales y sectoriales de accidentalidad. Además, cuenta con la certificación OHSAS 18001, la más prestigiosa en cuanto a gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.

Desde hace años, desarrolla un completo programa de salud y calidad de vida denominado "A tu Salud" en el que pueden participar todos sus empleados y que ha tenido varios reconocimientos entre los que se encuentra el I Premio Internacional de Recursos Humanos Responsables que otorgan el Club de Excelencia en Sostenibilidad y la Fundación Adecco.

631_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies