ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
05 abril 2010 / Publicado en Actualidad

La crisis da un frenazo al absentismo laboral con 500 bajas menos al mes

Fuente: la-cronica.net

Los leoneses presentaron menos de 50.000 expedientes de incapacidad temporal

Como esta afectando la crisis al absentismo laboral? Como era de esperar frenando su imparable aumento de los ultimos anos e incluso reduciendolo. El absentismo laboral descendio en Espana un 62% en 2009 y las bajas fingidas un 45% debido al miedo de los trabajadores a perder su puesto de trabajo y a la dificultad de poder encontrar un trabajo nuevo, segun un informe elaborado por el Grupo Paradell Consultores.
El caso de Leon no iba a ser una excepcion. Segun los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), duranteel ano 2007 se iniciaron una media de 5.596 expedientes de incapacidad temporal en toda la provincia de Leon, lo que arroja un total de55.152 casos al ano. Al ano siguiente las cifras se mantenian casi inalterables con un casi inapreciable descenso de 612 expedientes en todo 2008 respecto a 2007. Pero el punto de inflexion se produjo entre 2008 y 2009, fecha en la que la crisis se adueno de todo el panorama economico. El pasado ano se registro una media de 531 bajas menos cada mes que en el ano anterior con total de 6.372 menos que en todo 2008 y, por primera vez en varios anos situo el total por debajo de los 50.000 partes, 48.168 para ser exactos. Porcentualmente supone un descenso del 13% respecto a 2008. Hay que tener en cuenta que, como se ha dicho, se trata de los expedientes de incapacidad temporal legalmente incoados.
Segun un informe de la compania de recursos humanos Randstad, el absentismo laboral sin justificar ha caido hasta un 90% en toda Espana a causa de la crisis. Randstad considera que el absentismo laboral injustificado ha quedado reducido a la minima expresion. Segun Randstad en 2007 existian 32,14 casos de incapacidad temporal por cada 100.000 habitantes. En 2008, bajo a 29,52 y el pasado ano se redujo hasta los26,96 casos por cada 100.000 habitantes.
Algunas patronales y empresas consultadas por Europa Press estan notando que la situacion economica y los ajustes de empleo que se estan realizando en algunos sectores estan llevando a los trabajadores a cuidar sus bajas y a escaquearse. menos del trabajo.
Fuentes de la patronal de mutuas de accidente de trabajo y enfermedades profesionales AMAT confirmaron que en algunos sectores y empresas se esta reduciendo el absentismo, si bien el gasto de las mutuas en el pago de prestaciones se esta incrementando.
Las razones de este mayor gasto pueden deberse al aumento que ha experimentado la poblacion protegida por las mutuas o a que hay mas procesos o a que la duracion de los mismos es mas larga.
El absentismo laboral tiene importantes costes para las empresas y tambien para la Seguridad Social y las mutuas. Durante los primeros quince dias, la baja por incapacidad temporal (IT) derivada de una enfermedad comun la abonan las empresas y a partir del decimosexto dia el gasto recae sobre la Seguridad Social o sobre las mutuas, dependiendo de si la empresa tiene contratada o no a una mutua.
En realidad, las empresas solo estan obligadas a pagar la prestacion por IT desde el cuarto hasta el decimoquinto dia de la baja del trabajador, pero muchos convenios colectivos, cerca del 70%, establecen que la empresa pague la prestacion desde el primer dia hasta el decimoquinto y ademas de forma completa.
Segun explico a Europa Press el director del Departamento de Relaciones Laborales de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Javier Ibars, el absentismo laboral no solo tiene unos costes directos muy altos por causa de las prestaciones a pagar, sino que los costes indirectos (perdidas de produccion, sobrecarga de recursos humanos, etc.) son incluso mayores y superan en aproximadamente 1,8 veces a los directos.
El problema que supone para las empresas el absentismo laboral es tan grave, afirmo Ibars, que en Fomento del Trabajo y dentro de la propia CEOE se ha creado un grupo de trabajo para abordar esta cuestion.

Mas los viernes que los lunes
La patronal catalana Fomento del Trabajo, aunque aun no ha apreciado una caida del absentismo por causa de la crisis, si ha detectado que los dias que mas faltan los trabajadores a su puesto son los viernes. De hecho, las bajas en viernes estan multiplicando por cinco las que se producen los lunes, que tambien es uno de los dias donde hay mas absentismo.

125_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies