ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 marzo 2011 / Publicado en Actualidad

La CEOE reclama el copago en Sanidad para atajar el gasto

Fuente: larazon.es

Rosell cifra el absentismo laboral en 1,5 millones de personas al dia

El presidente de la Confederacion Espanola de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha defendido hoy el copago o la colaboracion publico-privada como formulas a estudiar para financiar la sanidad, porque el dinero «no es infinito» y cuanto antes se analicen «muchisimo mejor».

En declaraciones a los medios de comunicación antes de pronunciar una conferencia sobre el empleo desde el punto de vista empresarial en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza, Rosell ha hecho hincapié en que la sanidad y la educación representan el 55 por ciento del gasto de las comunidades autónomas, y ese es un dato "incontestable".

Las personas, ha argumentado, cada vez viven y enferman más, por lo que será necesario introducir una serie de "penalidades" para que haya un uso más eficiente del dinero destinado a sanidad, que "no es infinito".

A su juicio, cualquiera de estos instrumentos, ya sea el copago o potenciar la colaboración público-privada, se tendrían que presentar y analizar, y evaluar cuáles son positivos para ver qué posibilidades de reducción hay, con el objetivo de "empezar a tomar de decisiones".

"Sin duda alguna -ha agregado- lo que peor podemos hacer en estos momentos es quedarnos quietos parados, y viendo cómo el edificio se destruye", por lo que ha insistido en que cuanto antes se analicen estas medidas "muchísimo mejor".

Una vez estudiadas las posibilidades, ha concluido, será el momento de tomar decisiones y en eso le gustaría que los políticos llegasen a un compromiso de colaboración para hacer un análisis lo más exhaustivo y objetivo posible del estado de situación.

Reformas laborales
En relación a las reformas que el Gobierno ha de emprender para afrontar la crisis, considera que España no será capaz de crear empleo en cantidad y en calidad si no se hacen "cambios importantes" en todo el sistema económico. Rosell ha opinado también que la cuestión es quién va a hacer las reformas con mayor intensidad, más rápidas y "acertando" en cuáles son las prioritarias.

A su juicio, las reformas "absolutamente necesarias" pasan por la modernización laboral, la energética, de las administraciones públicas, de la justicia o de la educación. Tras destacar el récord positivo de España en creación de empleo entre 1994 y 2007, en torno a siete millones de puestos de trabajo, casi el 40 por ciento de todo el que se creó en la Unión Europea, y también el récord "en negativo", con una destrucción de unos 2,5 millones de puestos entre 2008 y 2010, ha insistido en que es necesario "modernizar" el país, porque la competencia actual no es la de hace 30 años.

Ahora, ha recalcado, proviene de otras partes del mundo, con una mano de obra con la que es "prácticamente imposible" competir, y si España no crea productos y servicios de mayor valor añadido, que sean realmente difíciles de copiar, no habrá posibilidades de éxito.

Giro estratégico
Para eso, ha dicho, la legislación laboral tiene que ser "lo más real posible" y, en su opinión, éste será el "gran tema" de los próximos meses, que serán fundamentales para dar un "giro estratégico" a la modernización laboral, de común acuerdo con los sindicatos, con el PSOE y con el PP.

"Nunca como ahora vamos a tener una oportunidad de hacer cambios en profundidad, cambios en la dirección correcta", y a su juicio, si se acometen entre todos "van a ser posibles a corto plazo, sin romper nada, sin hacer auténticas revoluciones", con el objetivo de que el país crezca y cree empleo, porque con la reforma laboral no se ha acertado, dadas las cifras de destrucción de empleo del último año.

Ha comentado que los empresarios, al igual que quieren contratar indefinidamente, quieren que los despidos sean mucho más flexibles, y aunque en la negociación colectiva no se plantea nada en relación con los despidos, ha insistido en que no "parecen lógicas" las diferencias en las indemnizaciones y ha considerado que las que reciben los trabajadores indefinidos y los temporales deberían ser lo más parecidas posibles.

Absentismo laboral
También se ha referido a la necesidad de controlar el absentismo laboral, porque hay 1.100.000 personas que cada día no acuden al trabajo, y evitar que haya tantos "absensistas profesionales" es "un combate de la sociedad en su conjunto, no solamente del mundo empresarial".

La participación mucho más activa del mundo empresarial en las mutuas es una de las formas de combatir ese absentismo "ilegal", y eso está en discusión con el Gobierno y los sindicatos con el objetivo de ver qué medidas prácticas se pueden tomar, ha apuntado Rosell.

En cuanto a la reforma del sistema financiero, ha destacado que se ha dado "un cambio importante en muy pocos meses" y en que se está viendo la consolidación de grupos importantes, aunque algunos tengan que recibir ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y otras recurran al capital privado.

Para Rosell, se ha dado "un paso importante" para el fortalecimiento del sistema financiero y espera que en la dirección correcta, aunque "nunca se pueda decir que con esto hemos acabado".

Finalmente, preguntado por si comparte la opinión del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debe agotar la legislatura, ha comentado que él acudió a la reunión entre el jefe del Ejecutivo y los empresarios como presidente de la CEOE, y que tiene la "virtud o el defecto" de no opinar sobre asuntos políticos.

541_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies