ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 marzo 2011 / Publicado en Actualidad

La CEOE controlara la gestion de las Mutuas de Accidentes

Fuente: ABC

Trabajo ve con buenos ojos la historica peticion de la patronal que Rosell ha recuperado.
Las empresas controlaran las Mutuas de Accidentes de Trabajo. Esta historica aspiracion de la CEOE sera una realidad en breve, ya que se trata de una de las compensaciones que ha exigido el nuevo presidente de la patronal, Joan Rosell, para llegar a un acuerdo en el desarrollo de la reforma laboral y en la negociacion colectiva, segun fuentes consultadas por ABC.
La propuesta de Rosell cuenta con el visto bueno del ministro de Trabajo y supondra, tambien la presencia de los representantes de los trabajadores en la gestion de estas instituciones.

Los representantes de los trabajadores también tomarán parte en la gestión de las Mutuas.
La legislación actual de las mutuas, que data del 30 de diciembre de 1997, define a éstas como asociaciones de empresarios cuyo principal objeto es colaborar en la gestión de la Seguridad Social. Y esta colaboración comprende fundamentalmente dos tipos de actividades, la gestión de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal que se deriva de contingencias comunes. Las mutuas están autorizadas por el Ministerio de Trabajo y sometidas a su vigilancia y tutela.
Los empresarios pretenden que el acuerdo incluya acciones que incrementen la coordinación entre las mutuas de accidentes y el INSS en relación a las bajas de menos de 15 días de duración, con el objetivo de potenciar la competitividad de las empresas.
Lograr esta histórica reivindicación de la patronal sería un éxito para el flamante presidente de los empresarios que presume de su carácter pactista y de su capacidad para llegar a acuerdos.
El fondo de Prevención acumula ya un excedente de unos 5.000 millones
Pero además las mutuas, y sobre todo las reservas que acumulan por el exceso de cotizaciones por contingencias profesionales, son un ansiado botín. Hace unos meses el Gobierno, a través de los Presupuestos Generales del Estado, trató de unir los recursos acumulados en su fondo de prevención de riesgos, a la hucha de las pensiones. El proyecto del Ejecutivo puso en pie de guerra a las organizaciones empresariales, que entonces defendieron la importancia de mantener su independencia, ya que esto puede permitir una reducción de las cotizaciones empresariales. Finalmente, el Gobierno de Rodríguez Zapatero dio marcha atrás y a través de una enmienda de CiU a la ley de Presupuestos mantuvo la independencia de ambos fondos.
Apenas unos meses más tarde, el pasado 2 de febrero, Gobierno, sindicatos y empresarios, firmaban el Acuerdo Social y Económico, en el que todas las partes reconocen la existencia de un exceso de cotización por contingencias profesionales que debe ajustarse. Y es que las cotizaciones de los empresarios superan ampliamente el coste de las prestaciones, de la gestión y de la prevención de riesgos laborales.
Este ajuste permitiría, según los cálculos de los empresarios, rebajar la cuota de contingencias profesionales a la Seguridad Social entre medio punto y un punto.
Rebaja de cotizaciones
Prueba de ello es que en los últimos años, a pesar de que ha disminuido el número de trabajadores, también se ha reducido mucho la siniestralidad, lo que se explica, fundamentalmente, por la destrucción de empleo en el sector de la construcción y los positivos efectos de las medidas de prevención. Y esto permite que los ahorros de las mutuas, que destinan en un 80% al Fondo de Prevención y en un 20% al de las pensiones, continúe creciendo año tras año. Así, el fondo de Prevención y Rehabilitación acumulaba a finales de 2009 un excedente superior a los 4.500 millones de euros, que superará los 5.000 cuando se realicen las aportaciones de los excedentes de 2010.
La organización CEOE cifra la sobrefinanciación que realizan las empresas a la Seguridad Social en unos 1.100 millones de euros anuales. El director de Relaciones Laborales de la patronal, José de la Cavada, aseguró recientemente en unas jornadas de la APD que si las cuotas empresariales se ajustasen a los costes reales, se podrían reducir éstas en 0,7 puntos porcentuales.

519_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies