ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 abril 2012 / Publicado en Actualidad

La CE lanza campana para reducir absentismo laboral, que genera un gasto anual de 490.000 millones

Fuente: europapress.es

La Comision Europea ha lanzado este viernes una campana de sensibilizacion para animar a las empresas a implicar a los trabajadores a la hora de fijar condiciones laborales que garanticen su seguridad y salud por tratarse, en su opinion, de la forma mas eficaz para combatir el absentismo laboral por accidente o enfermedad en la UE, que genera un gasto de unos 490.000 millones al ano.

"Todos los años alrededor de 6,9 millones de trabajadores son víctimas de un accidente en el trabajo en la UE y 23 millones de personas denuncian una enfermedad relacionada con el trabajo. Esto se traduce en un nivel de absentismo elevado y una pérdida de productividad", ha explicado el comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Làszlò Andor.

Ello se traduce en que todos los años se pierden alrededor de 450 millones de días de trabajo en los que se ausentan los empleados alegando por motivos de salud o enfermedad, con un coste estimado en 490.000 millones de euros anuales, según datos del Ejecutivo comunitario.

"Esto lo pagan los trabajadores, las empresas y la sociedad entera", ha advertido el comisario durante la presentación de la campaña, bautizada ‘Trabajar juntos para la prevención de riesgos’ y que promoverá la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, creada en 1996 y con sede en Bilbao. La agencia organizará distintas actividades y actos informativos en los próximos dos años en los Veintisiete para promover las mejores prácticas de seguridad laboral.

Andor ha explicado que "cada vez hay más pruebas de que implicar a los trabajadores en las condiciones de trabajo y la seguridad para la salud es el enfoque más eficaz" para combatir el problema y ha subrayado la importancia de garantizar condiciones laborales saludables para prolongar la vida laboral.

La directora de la agencia europea, Christa Sedlatschek, ha explicado por su parte que la campaña pretende contribuir no sólo a reducir el coste derivado del número de accidentes laborales y las enfermedades relacionadas con las condiciones de trabajo y "enviar un mensaje fuerte" a las empresas para que no vean la prevención de riesgos como "un coste o incluso como un obstáculo a la creación de empleo".

"Las pruebas son claras. Invertir en la salud y seguridad de los trabajadores reduce el absentismo" y ello a su vez se traduce en empresas "más competitivas, no menos", ha explicado Sedlatschek.

El secretario permanente del Ministerio de Empleo danés, Bo Smith, cuyo país ostenta este semestre la Presidencia de turno de la UE, ha reconocido que garantizar empresas europeas competitivas que sepan adaptarse al actual contexto de crisis será "el principal desafío" de los próximos años y ha insistido en que las empresas que implican a sus trabajadores en la toma de decisiones para mejorar las condiciones de seguridad laboral "son frecuentemente productivas e innovadoras al mismo tiempo".

1318_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies