ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 octubre 2011 / Publicado en Actualidad

La carga mental, una enfermedad profesional en auge relacionada con las nuevas tecnologias

Fuente: salamanca24horas.com

Los expertos reunidos en el VIII Congreso espanol de Medicina y Enfermeria del Trabajo abordan los retos de la especialidad en los proximos anos

Las profesiones han evolucionado mucho en los últimos años y, con ello, las enfermedades asociadas. En este sentido, las nuevas tecnologías han propiciado la aparición de enfermedades profesionales como la carga mental, una patología que aún requiere de estudio por parte de los especialistas en Medicina del Trabajo. Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones recogidas por DiCYT (www.dicyt.com) Antonio Iniesta, presidente del Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo que ha reunido a cerca de 300 expertos de España e Iberoamérica.

Según ha detallado Iniesta, “en España se da la paradoja de que hay unos 800.000 accidentes de trabajo al año declarados y pocas enfermedades profesionales debido, en parte, a que éstas cuentan con un largo periodo de latencia”. De este modo, las enfermedades profesionales “a veces se detectan cuando los trabajadores están ya jubilados”. Asimismo, “existen otras enfermedades profesionales relacionadas con las nuevas tecnologías, como carga mental, que están por desarrollar y éste es el desafío para los próximos años, diagnosticarlas y prevenirlas”, ha subrayado.

El presidente del Congreso ha explicado que el objetivo principal de la reunión científica es “compartir con los compañeros de Castilla y León los avances que ha habido en los últimos años en Medicina y Enfermería del Trabajo, para lo que se cuenta con ocho mesas que abordarán temas muy dispares, desde las enfermedades profesionales a los planes de seguridad vial, así como temas más llamativos como el acoso en el trabajo o la crisis desde el punto de vista de la Medicina en el Trabajo”.

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Concepción Pascual, insistió en la importancia del trabajo conjunto de las comunidades autónomas en este ámbito y subrayó la necesidad de incrementar el número de exámenes médicos y “potenciar la función pericial e investigadora para lograr mejores diagnósticos”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de una vigilancia colectiva en la que participen equipos multidisciplinares.

El diagnóstico de las patologías de origen laboral fue uno de los temas destacados de esta primera jornada del Congreso. A este aspecto se refirió durante su ponencia la jefa de departamento de Enfermedades Profesionales de Ibermutuamur, Clara Guillén, quien mencionó el problema del “infradiagnóstico”, que, a su juicio, “poco a poco se va resolviendo gracias a la formación de los profesionales de atención primaria y al desarrollo de mecanismos de comunicación de sospecha de enfermedades profesionales en las distintas Comunidades”.

840_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies