ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
22 mayo 2023 / Publicado en Actualidad

Jornada Técnica: Implicaciones de la economía circular en la Seguridad y Salud en el Trabajo

El mundo del trabajo está sumido en una transformación hacia nuevos modelos económicos en los que predominan los principios de sostenibilidad, transformación energética, eficiencia en el uso de los recursos y competitividad. La transición que impulsa la Unión Europea, para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050 al tiempo que se consigue un crecimiento sostenible y se crea empleo, tiene como eje principal el desarrollo de la economía circular. Se trata de un nuevo sistema económico y social cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y energía. El impulso de la economía circular se asocia con la creación de nuevos empleos y con el desarrollo de procesos en los que debe jugar un papel crucial la gestión de la prevención de riesgos laborales. Asimismo, concurren otros factores que pueden ser determinantes para la seguridad y la salud en las actividades asociadas a la economía circular, como son los procesos descentralizados, los nuevos materiales, el ritmo de innovación, la automatización creciente, la escasez de cualificaciones, la polarización de la mano de obra debido a trabajos altamente cualificados frente a trabajos precarios, etc.

Con esta jornada técnica queremos abordar las implicaciones de la economía circular en la seguridad y la salud de la población trabajadora, en un mundo del trabajo en continua transformación. Por ello, el INSST, junto con la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) organizan la presente jornada en colaboración con la EU-OSHA, para analizar los riesgos y las oportunidades que la economía circular plantea desde un enfoque preventivo, partiendo del Estudio prospectivo de la EU-OSHA sobre las implicaciones de la economía circular en la salud y seguridad de la población trabajadora.

Durante la jornada, también tendremos oportunidad de analizar con interlocutores sociales y expertos qué actividades económicas se prevé que se desarrollen, y cuáles son las necesidades de formación en estos nichos de empleo, al objeto trazar un recorrido que garantice la seguridad y la salud en este nuevo modelo económico. Como ejemplo de buenas prácticas se presentará la Estrategia de Circularidad del sector turístico del Govern Illes Balears.

26 de mayo de 2023

Jornada Técnica Virtual

Lugar de celebración: Jornada Técnica virtual. Aforo ilimitado

PROGRAMA

10.00 PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

Dª Belén Pérez Aznar. Dpto. Relaciones Internacionales INSST

10.05 IMPACTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL MUNDO DEL TRABAJO

IMPULSO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. CONTEXTO PARA LA SST

Dª María José Santiago Valentín. Subdirección Técnica INSST

ECONOMÍA CIRCULAR ESTUDIO PROSPECTIVO EU-OSHA

Dª Emmanuelle Brun. Prevention and Research Unit. EU-OSHA

ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS CON LA ECONOMÍA CIRCULAR EN ESPAÑA

Dª. Elena Cuevas Riaño. Dirección Provincial de Toledo SEPE, Observatorio de las Ocupaciones

ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR TURÍSTICO

D. Josep Lluis Madico Clar. Consellería de Model Econòmic, Turisme i Treball. Govern Illes Balears

RETOS PARA LA SST. PERSPECTIVA DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES

D. Mariano Sanz Lubeiro. Representante de CCOO

D. Jose de las Morenas de Toro. Representante de UGT

Dª Laura Merino Rubio. FEIQUE en representación de las organizaciones empresariales

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN YACIMIENTOS DE EMPLEO ECONOMÍA CIRCULAR

Dª. Elena Martin Carvajal. Fundación Biodiversidad F.S.P. MITECO

11.35 AÑO EUROPEO DE LAS COMPETENCIAS UNA OPORTUNIDAD PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PRL

Dª Belén Pérez Aznar. Dpto. Relaciones Internacionales INSST

11.45 COLOQUIO-PREGUNTAS

CLAUSURA

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Montañesa participa en la segunda edición del C-MEET

    Mutua Montañesa participó ayer, 28 de septiembr...
  • Solimat se suma a la lucha contra la ELA, colaborando con la Carrera Solidaria de la Fundación Caja Rural

    Como cada año, la mutua Solimat se suma a esta ...
  • Egarsat asiste al IV Congreso Internacional Prevencionar 2023

    Egarsat, Mutua Colaboradora con la Seguridad So...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2022. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies