ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 octubre 2022 / Publicado en Actualidad

Jornada técnica “Gestión Integrada de Igualdad en las Empresas: Prevención de Riesgos laborales con Perspectiva de Género”

Ayer 10 de octubre en la Sede Territorial de Ibermutua y organizada por Ibermutua dentro del marco del Plan de Actividades Preventivas de nuestra Entidad, se celebró  en la Sede Territorial de Ibermutua en Castilla y León y La Rioja,  con la colaboración del Consejo Económico y Social de Castilla y León, además de la participación de representantes de empresas y agentes sociales, la jornada informativa “Gestión Integrada de Igualdad en las Empresas: Prevención de Riesgos laborales con Perspectiva de Género”.

Esta jornada, dirigida a nuestras empresas mutualistas, ha coincidido en fecha con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental (como así se ha querido manifestar en varias ocasiones por parte de los ponentes como nexo de relación entre el estudio de los riesgos psicosociales y la prevención de riesgos laborales contemplando el enfoque de la perspectiva de género).

En la jornada intervinieron el director general de Ibermutua, Carlos Javier Santos García y el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero Morán, junto con dos mesas temáticas y conceptuales respectivamente con representantes de agentes sociales, empresas y expertos en la materia de Ibermutua. En la inauguración y clausura intervinieron respectivamente, además, el director territorial de Castilla y León y la Rioja, Rafael Tortuero Martín y el presidente de la Junta Territorial de Castilla y León, Luis Cisnal Gredilla.

Por su parte, el Presidente del CES de Castilla y León, Enrique Cabero Morán abordó en su intervención, con la que se inauguraba formalmente la jornada, la importancia de “contemplar la prevención de riesgos laborales de una forma integral” desde el punto de vista de la administración, las empresas y las centrales sindicales, insistiendo en la idea de que la “prevención está relacionada  con la  igualdad y existe una vinculación entre prevención e igualdad en la medida que ambas abarcan  libertades públicas”, que, a su vez, están en relación directa con el desarrollo del derecho laboral.

Para ello realizó un ágil y completo repaso por la normativa aplicable , desde la Ley de Prevención de Riesgos Laborales hasta la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres que determinó la formulación de los planes de igualdad, pasando por el Reglamento  de los Servicios de Prevención, entre otras, con los sucesivos cambios que han ido teniendo hasta la fecha y  así hasta llegar finalmente a  la Ley 10/2022 de Garantía Integral de la Libertad Sexual, en la medida que  todas ellas han ido configurando y adecuándose a la idea de la “normalización de la gestión de  prevención e igualdad”.

El Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (cuya entidad celebra actualmente sus más de 30 años de historia) agradeció también a Ibermutua la organización de esta importante jornada y destacó especialmente “la labor de las mutuas en el actual modelo de gestión de la prevención” resultado de las diversas reformas normativas para “abordar la gestión integral de la prevención de riesgos laborales”.

Tras su intervención se dio paso a la parte de exposición de las distintas ponencias,  que estuvieron divididas en dos grandes bloques temáticos consistentes en una Mesa Conceptual y una Mesa Práctica.

La Mesa Conceptual estuvo moderada por Marta Fernández García, directora de Zona Norte de Prevención de Ibermutua, y en ella  se abordaron los  “Puntos críticos de la igualdad en la prevención de riesgos laborales”, por pate de Mª Fe Muñiz Queipo, secretaria de Salud Laboral de UGT en Castilla y León y Carmen Mancheño Potenciano, adjunta a la Secretaría de Salud Laboral y Sostenibilidad Ambiental de CCOO;  los “Puntos críticos de  Inspección de Trabajo” por parte de Gonzalo Merino Hernández, jefe de Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Valladolid;  “La experiencia de Ibermutua en la implantación y desarrollo del Plan de Igualdad”  por parte de Esther Arcos Gago, directora de RR.HH. de Ibermutua en Castilla y León y La Rioja; y el “Programa de gestión de la prevención para Pymes y micro Pymes- Prevención – 10 del INSST con enfoque de género”  por parte de Marta Fernández García, directora de Zona Norte de Prevención de Ibermutua.

Por su parte, la Mesa Práctica estuvo moderada por Patricia Navarro Jiménez-Asenjo, letrada de las Cortes de Castilla y León y vicesecretaria general para asuntos administrativos de las Cortes de Castilla y León,  y se abordaron en ella las ponencias  “Visión de la Administración”, por pate de Mª Victoria Moreno Saugar,  directora General de la Mujer de la Junta de Castilla y León;  “Puntos críticos de la gestión de igualdad en la empresa”,  por parte de Ángela de Miguel Sanz, presidenta CEOE Valladolid, y finalmente,  “Enfoque de género en la prevención de riesgos laborales en una empresa privada”, a cargo de Luis J. Teso Fernández, HSE Manager Renault Iberia.  

Finalmente, Carlos Javier Santos García, director general de Ibermutua, en su intervención señaló, precisamente, la coincidencia de esta Jornada en el Día Mundial de la Salud Mental y destacó la importancia del incremento de los riesgos psicosociales a la hora de ser contemplados desde dos vertientes plenamente actuales, como son la perspectiva de género y la irrupción del teletrabajo, por ser dos escenarios “donde se dan inconvenientes de inequidad”.

Nuestro director general aportó además algunos datos reveladores, como el hecho de que el 43 por ciento de la población mundial manifiesta sentirse afectado por el estrés, o como ya con datos de nuestro país, se calcula que en el año 2020 se produjeron cerca de 4000 suicidios, cifra que se calcula supera ya los 5.100 en 2022.Todo ello con una incidencia directa en el volumen de bajas y su duración.

Partiendo de esos datos, insistió en la importancia de “desmitificar” la salud mental en el sentido de la necesidad de rebajar la sensación de tensión y culpabilidad que un trabajador/a puede sentir por padecer un periodo de depresión o pensar que no está siendo capaz de gestionar sus emociones en un entorno que está lleno de problemas y dificultades.

En este sentido, el director general de Ibermutua indicó que las mutuas “tenemos las capacidades y medios” para suplir las deficiencias que en otros sectores pueda haber a la hora de afrontar esta problemática y puso de manifiesto que estamos “trabajando en la incorporación de habilidades de gestión emocionales”, como herramienta imprescindible para abordar estos riesgos desde la perspectiva del potencial de las mutuas. 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies