ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 abril 2022 / Publicado en Actualidad

IX Gala de Premios Escolástico Zaldívar 2804: Montserrat García, jefa del Área de Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Premio Extraordinario a la Trayectoria Profesional

• El Premio Extraordinario a la entidad u organismo comprometido con la prevención de riesgos laborales ha recaído en la Asociación Internacional de la Seguridad Social

• Endesa, Grupo Agbar, Somajasa, Nidec Arisa y Banco de Crédito Social Cooperativo (Grupo Cajamar), reciben los primeros premios en las cinco categorías de estos galardones

Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, ha entregado los Premios Escolástico Zaldívar 2804 a la Seguridad y la Salud, coincidiendo con la VII Semana de Prevención de la entidad. La IX edición de los galardones, celebrada vía streaming, ha sido inaugurada por el presidente de la Mutua, Carlos Espinosa de los Monteros, y clausurada por su director Gerente, Carlos Aranda, mientras que Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación, ha sido la encargada de conducir la gala.

Con el premio a la Trayectoria Profesional la Mutua reconoce a personas destacadas por su amplia experiencia y trayectoria en el mundo de la prevención de riesgos laborales, que ha conseguido dar a la prevención la importancia que merece a nivel empresarial y social. Este año dicho reconocimiento ha recaído en la persona de Montserrat García.

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad de Milán, García ha publicado más de 150 trabajos de investigación en revistas españolas y extranjeras y es autora o coautora de varios libros sobre medicina del trabajo y salud pública. Ponente habitual en multitud de jornadas, foros y congresos, desde 1996 coordina la ponencia de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, además de participar de forma activa en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Actualmente es Jefa de Área de Salud Laboral del Ministerio de Sanidad y ha sido una de las precursoras y coordinadoras en la elaboración del Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2, documento de referencia para los prevencionistas.

“Soy hija de albañil y de modista y crecí viendo las manos de mi padre destrozadas por el cemento y la espalda y dedos de mi madre deformados por la costura. Decidí que quería hacer algo para evitar ese sufrimiento”. De este modo inició su discurso como premiada para explicar a continuación que tras iniciar la carrera de medicina enseguida dirigió su interés hacia las enfermedades que provoca el trabajo. Posteriormente se especializó en medicina del trabajo en Milán. “Allí aprendí que la medicina del trabajo tiene que ir de la mano de la higiene para alcanzar sus objetivos”.

Volvió a España y comenzó a trabajar para el Gobierno vasco. En 1990 publicó su primer artículo sobre enfermedad profesional, comparando las cifras de España con las de otros países europeos. “Toda mi vida profesional desde entonces la he dedicado al estudio de las enfermedades profesionales y su prevención. Para prevenir, hay que conocer, y esta tarea todavía dura”.

Montserrat García pasó entonces a valorar el trabajo en el campo de la medicina del trabajo cuando se produjo la pandemia. “Nos arrolló como un tsunami y vino a reforzar algo que conocemos muy bien los que nos dedicamos a la salud laboral: la necesidad de trabajo colaborativo generador de sinergias”. Asimismo afirmó que el mundo laboral demostró una alta capacidad de respuesta en situaciones difíciles “aunque necesitamos mejoras como sistema”.

Por último señaló que en los años que le quedan de trabajo hasta su jubilación quiere “dar otro empujón al conocimiento de las enfermedades laborales, en particular, al cáncer laboral, y desarrollar el sistema de vigilancia en salud laboral como parte del de salud pública, aflorando las enfermedades derivadas del trabajo”.

Montserrat García recibió el premio de manos de Antonio Díaz, presidente de AESPLA (Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral), entidad ganadora en la edición del año pasado del Premio Extraordinario a la Entidad u Organismo comprometido con la prevención de riesgos laborales, que este año ha recaído en a la Asociación Internacional de la Seguridad Social.

Listado completo de premiados

Plus Prevención. Empresa ganadora: Grupo Agbar
Menciones de honor: Lonza Biologics Porriño, Servicios Culturales Algama y Cementos Especiales de las Islas. Grupo Ceisa

Caminando hacia el Bienestar. Empresa ganadora: Banco de Crédito Social Cooperativo (Grupo Cajamar)
Menciones de honor: Grupo AXA, Sonepark Ibérica Spain y Clínica Vistahermosa Grupo HLA

Hablando de Prevención. Empresa ganadora: Nidec Arisa
Menciones de honor: Feu Vert Ibérica, Argal Alimentación y Casa Santiveri

Sentimos la Prevención. Empresa ganadora: Endesa
Menciones de honor: Aquicultura balear, Andros La Serna y Centro Nuestra Señora de la Luz (Instituto secular Hogar de Nazaret)

Movilidad Segura. Empresa ganadora: Sociedad Mixta del Agua-Jaén, SOMAJASA

Etiquetas: Escolástico Zaldívar, premios, prevención de riesgos laborales, Semana de la Prevención, salud laboral, seguridad laboral, enfermedad profesional, cáncer laboral

Pie de foto: Carlos Maya, consultor de prevención de Fraternidad-Muprespa, Antonio Díaz, presidente de AESPLA, Montserrat García y Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies