ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 marzo 2010 / Publicado en Actualidad

IBV y Union de Mutuas presentan un manual para mejorar las condiciones ergonomicas de trabajo en las

Fuente: Instituto de Biomecanica de Valencia

La publicacion incluye un diagnostico de la situacion de las maquinas a nivel ergonomico en empresas valencianas del sector.

Por primera vez, en el sector de la madera y el mueble, se aplicaran criterios ergonomicos en el diseno de maquinas y herramientas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores

El proyecto ERGOMAD, realizado por Union de Mutuas y el Instituto de Biomecanica de Valencia, proporciona informacion al empresario y al trabajador para adaptar la maquinaria a la anatomia del ser humano.
El 38% de las bajas laborales en el sector, se corresponden a lesiones del sistema musculo-esqueletico, debidas a condiciones ergonomicas inadecuadas.
El cuello, la cabeza, el tronco y brazos son las principales zonas afectadas debido a las malas posturas y movimientos incorrectos asociados al uso de la maquinaria en el trabajo.
Los trastornos musculo esqueleticos son la causa de baja laboral mas frecuente en Espana y la que causa el mayor coste economico y social.
30 marzo 2010. Union de Mutuas ha puesto a disposicion de los empresarios, trabajadores y fabricantes de equipos un Manual de Ergonomia, para implantar en las empresas sistemas de trabajo disenados de manera ergonomica.
El Manual ERGOMAD supone una novedosa herramienta en prevencion laboral que investiga los problemas de salud en el sector de la madera y mueble provocados por una situacion deficiente de las condiciones ergonomicas en el diseno y uso de las maquinas.
Con ERGOMAD se da un paso hacia adelante en materia de prevencion laboral, ya que aborda el estudio de como las maquinas y equipos de trabajo determinan las posturas, los movimientos corporales, el esfuerzo fisico, y el visual de los trabajadores en el desempeno de su trabajo. El Manual detecta y evalua factores de riesgo ergonomico, realiza un diagnostico de las maquinas del sector desde un punto de vista de la ergonomia y recopila las correspondientes propuestas de mejora. Para la realizacion de este Manual, tecnicos de Union de Mutuas y del IBV han visitado un gran numero de empresas de la madera y mueble, y han analizado los equipos de trabajo mas empleados, abarcando hasta 25 tipos diferentes de maquinaria como son la taladradora, sierra, tronzadora, cepilladora, guillotina y tupi, entre otras muchas.
En este sentido, ERGOMAD contiene como nucleo principal, la Guia de verificacion, donde se especifican los criterios de diseno ergonomico -dirigidos a los fabricantes de maquinas-, los criterios de seleccion y compra -dirigidos a responsables de compra de las empresas del sector-, y los criterios de usos -dirigidos a encargados y trabajadores-.
Los principales problemas ergonomicos detectados en el uso de la maquinaria analizada, son las posturas-movimientos inadecuados de cabeza y cuello, tronco, brazos, codo y muneca. Por el contrario, en lo referente al esfuerzo fisico, como la manipulacion de cargas, levantamiento de piezas o empuje y arrastre de cargas, es donde menos problemas ergonomicos existen, ya que el sector dispone de medios motorizados para reducir los esfuerzos fisicos de los operarios.
Presentacion ERGOMADLa presentacion de ERGOMAD ha tenido lugar esta manana en el transcurso de una Jornada en la que han participado el presidente de Fevama, Vicente Folgado, el director del Instituto valenciano de Seguridad y Salud Laboral, INVASSAT, Miguel Angel Tarin, el director gerente de Union de Mutuas, Juan Enrique Blasco, el director del Instituto de Biomecanica de Valencia, Pedro Vera, asi como diferentes expertos y tecnicos en la materia. El presidente de FEVAMA, Vicente Folgado, ha valorado muy positivamente, la introduccion de la ergonomia en la prevencion de riesgos en el sector de la madera y mueble, si disenamos espacios laborales mas saludables evitaremos problemas de salud a los trabajadores y aumentaremos la eficiencia del propio sistema y de las empresas. En este sentido ha asegurado que Ergomad es una herramienta muy valida, ha insistido en que no es lo mismo tratar un problema que evitarlo antes de que ocurra, y ha destacado que la prevencion debe de ser el primer objetivo. El director gerente de Union de Mutuas, Juan Enrique Blasco, ha destacado que ERGOMAD es el resultado del trabajo constante que hace la mutua en I+D en el campo de la ergonomia y la proteccion colectiva e individual de los trabajadores. Blasco ha manifestado que la estrecha colaboracion con el sector de la madera y mueble permite el desarrollo de este tipo de proyectos, nuestro objetivo es aportar soluciones en el campo de la salud y prevencion laboral para que las pymes implanten una gestion empresarial responsable. Por su parte, el director del Instituto de Biomecanica de Valencia, Pedro Vera, ha presentado la publicacion como una nueva herramienta metodologica que facilitara tanto la valoracion ergonomica de las maquinas como la mejora de los puestos de trabajo asociados a las mismas, lo que redundara en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores del sector. El director gerente de Union de Mutuas, Juan Enrique Blasco, ha destacado que ERGOMAD es el resultado del trabajo constante que hace la mutua en I+D en el campo de la ergonomia y la proteccion colectiva e individual de los trabajadores. Blasco ha manifestado que la estrecha colaboracion con el sector de la madera y mueble permite el desarrollo de este tipo de proyectos, nuestro objetivo es aportar soluciones en el campo de la salud y prevencion laboral para que las pymes implanten una gestion empresarial responsable. Por su parte, el director del Instituto de Biomecanica de Valencia, Pedro Vera, ha presentado la publicacion como una nueva herramienta metodologica que facilitara tanto la valoracion ergonomica de las maquinas como la mejora de los puestos de trabajo asociados a las mismas, lo que redundara en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores del sector.

123_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies