ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 junio 2017 / Publicado en Actualidad

Ibermutuamur lanza el blog corporativo para resolver las principales cuestiones relativas a las coberturas que gestiona la Mutua

Fuente: IBERMUTUAMUR

– Que es un accidente laboral?, que debo hacer para recibir una prestacion por incapacidad?, cuanto cobro si estoy de baja por enfermedad no laboral?, como puede prepararse mi empresa para obtener el sistema de incentivos bonus.?, son ejemplos de cuestiones a las que dara respuesta el blog.

– El objetivo del blog es hacer accesible esta informacion tanto a las empresas como a los trabajadores autonomos y por cuenta ajena

Ibermutuamur, mutua colaboradora con la Seguridad Social, lanza su nuevo blog corporativo, ColectivoSS, para acercarse con un lenguaje mas cercano, a los distintos publicos o perfil de usuarios de sus servicios y prestaciones, y resolver asi sus dudas sobre cuestiones relativas a las coberturas, prestaciones y servicios que gestionan las mutuas.

De esta manera, con el blog se hace mas accesible la informacion y se facilita la resolucion de dudas acerca de temas relativos a las mutuas y a la Seguridad Social, como son: la cobertura de las contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional), que incluye la asistencia sanitaria, la rehabilitacion, el abono de la prestaciones economicas derivadas del accidente de trabajo y enfermedad profesional -incapacidad temporal, lesiones permanentes no invalidantes, incapacidad permanente (parcial, total, absoluta y gran invalidez), muerte y supervivencia (auxilio por defuncion, viudedad, orfandad y en favor de familiares), riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural y la prestacion economica para el cuidado de menores afectados por cancer u otra enfermedad grave- y la mejora de las condiciones de trabajo y salud en las empresas; la gestion de la incapacidad temporal (baja laboral) por enfermedad comun y accidente no laboral o la proteccion por cese de actividad de los trabajadores autonomos.

Algunos ejemplos de cuestiones que suelen preguntarse las empresas, los trabajadores autonomos y los empleados por cuenta ajena y que suelen generar dudas o incluso falsos mitos que confunden en muchas ocasiones a los usuarios, son: Que es un accidente laboral?, que debo hacer para recibir una prestacion por incapacidad?, que diferencia hay entre embarazo de riesgo y riesgo por embarazo?, cuales son mis derechos?, como demuestro que una enfermedad es profesional?, si estoy divorciado/a, me corresponde una pension por viudedad?, como puede prepararse mi empresas para beneficiarse del sistema de incentivos a la disminucion de la siniestralidad laboral Bonus.?, soy un autonomo en situacion de cese de actividad, cuanto tiempo cobrare la prestacion economica por cese de actividad?. Todas estas cuestiones, entre otras muchas, pretenden ser aclaradas en el blog.

Hacia una nueva comunicacion de interaccion con distintos publicos

Con el lanzamiento de este blog, Ibermutuamur quiere establecer una nueva comunicacion dirigida a interactuar con sus distintos publicos en un mundo 2.0. Lo que supone un avance mas al ya alcanzado con el lanzamiento de las redes sociales de Ibermutuamur en 2013 y la actualizacion de la web en 2015, ya que el blog cuenta lo que no se publica en estos diferentes medios, el lenguaje es mucho mas cercano y el usuario tiene mas capacidad para interactuar, para aclarar aun mas sus contenidos.

El blog permite, por tanto, el feedback con los usuarios, ya que estos pueden interactuar en los post publicados y comentar cualquier articulo y exponer opiniones y dudas.

El blog esta estructurado de manera que cada colectivo de trabajadores y tipo de usuario pueda acceder facilmente a la informacion que mas le atane, y tambien leer informacion general sobre el sector e, incluso, relatos de trabajadores protegidos por la Mutua. De esta manera, el blog se estructura en cuatro bloques distintos, tres dirigidos a un colectivo especifico, como son, Trabajadores protegidos, Pymes y Autonomos, respectivamente, y otros dos bloques mas generales, como son Portada, con temas que afectan a todos los usuarios en general y Relatos, donde se recogen las historias reales de trabajadores que, por ejemplo, tras un accidente laboral pudieron reciclarse profesionalmente gracias a la ayuda de Ibermutuamur, o de empresarios que han puesto en marcha un plan especial de prevencion o casos reales de siniestralidad.

Asi, en los post recien publicados en el blog, podemos encontrar, entre otros, un articulo que plantea la siguiente situacion: Mi empresa tiene las Contingencias Comunes con una Mutua. Cuanto cobro si estoy de baja por accidente o enfermedad no laboral?. Una duda que le puede surgir a cualquier trabajador y que en este blog se explica de manera sencilla y concisa, y permitiendo a los lectores comentarla o exponer alguna otra duda relativa a este tema.

De la misma manera, se ha publicado una historia real sobre un trabajador protegido por Ibermutuamur que relata como tras un accidente laboral, le dieron la incapacidad permanente para su anterior oficio, tecnico de telecomunicaciones, y gracias a la ayuda de Ibermutuamur, a traves de su Comision de Prestaciones Especiales (organo que estudia y atiende las situaciones especiales de necesidad, con ocasion de haber sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional, mediante acciones concretas orientadas a mejorar la proteccion de los trabajadores y de sus familiares), ha podido poner en marcha un obrador de pan y reposteria familiar.

Ademas, el blog crea sinergias con las redes sociales, Facebook, Twitter y YouTube de la Mutua, haciendo que la informacion fluya entre el primero y las segundas y pueda llegar a mas personas. Del mismo modo, el blog tambien recoge la informacion de las redes. Por ejemplo, en la parte derecha del blog, aparece una ventana en la que se van sucediendo los ultimos tuits de Ibermutuamur publicados en Twitter.

Por otra parte, el blog da la posibilidad de suscribirse al mismo, de modo que cada usuario recibira toda la informacion que se publique en el a su propio correo y cada manana, de manera que estara actualizado con todas las novedades.

En lo que se refiere a los avances tecnicos, el blog, al igual que la pagina web de Ibermutuamur, incorpora la tecnologia HTML5 /CSS3 /Jquery que hace que la navegacion sea optima.

Intenso crecimiento de la nueva web y de las redes sociales

El blog de Ibermutuamur, ColectivoSS, amplia y completa la informacion que los usuarios pueden encontrar en la web corporativa, actualizada y renovada en abril de 2015 y en continuo crecimiento desde entonces. Por ejemplo, ha aumentado su numero de visitas un 112,82 %, pasando de 76.518 en mayo de 2016 a 162.842 en mayo de este ano.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies