ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
04 diciembre 2018 / Publicado en Actualidad

Ibermutuamur expone su experiencia de trece anos en laboratorios de valoracion biomecanica

Fuente: Ibermutuamur

El jefe del Departamento de Biomecanica de la Mutua, Miguel Angel Lorenzo, detallo los avances logrados en su actividad, de cara a una colaboracion con entidades hispano-lusas.

El doctor Miguel Angel Lorenzo Agudo, jefe del Departamento de Biomecánica y subdirector médico de Contingencias Profesionales de Ibermutuamur explicó los avances logrados en la valoración funcional que viene realizando la Entidad a trabajadores en situación de Incapacidad Temporal.
 
La exposición fue realizada en el transcurso de la jornada que organizó en Alcoitão (Portugal) la Sociedad Ibérica de Biomecánica en Rehabilitación, con el objetivo de una futura colaboración entre las entidades de ambos países.
 
Entre sus aplicaciones, la biomecánica permite medir la capacidad funcional de un individuo, evaluando de forma objetiva el sistema musculoesquelético de los trabajadores que se encuentran en una situación de Incapacidad Temporal tras haber sufrido un accidente laboral o una enfermedad común, y que presentan algún tipo de limitación o dificultad para retornar a sus actividades habituales previas al accidente.
 
La valoración funcional proporciona información cuantificable y objetiva del estado del paciente para determinar su curso evolutivo y determinar si procede o no dar por finalizado el tratamiento y emitir el alta laboral. Igualmente mide la eficacia del tratamiento proporcionado en distintos procesos patológicos, aportando una contribución activa en el proceso de definición de las secuelas. Esta valoración también ayuda a tomar decisiones relativas a la incapacidad temporal o permanente del trabajador.
 
Durante su intervención, el representante de Ibermutuamur explicó los comienzos del Departamento de Biomecánica en la Mutua y la evolución que se ha experimentado desde su creación en 2005 hasta la fecha. Se refirió en concreto a la actividad clínica desarrollada en los Laboratorios de Biomecánica, para después enumerar los resultados prácticos y los proyectos de futuro.
 
Hizo hincapié, por ejemplo, en las distintas valoraciones funcionales que lleva a cabo su unidad, que incluyen el equilibrio postural de la marcha, los análisis de fuerzas, la movilidad articular y vertebral o los apoyos plantares, entre otros.
 
Asimismo, recalcó la necesidad de que las mutuas colaboren activamente con otros servicios sanitarios, tanto en lo que se refiere a contingencias profesionales como comunes.
 
De cara al futuro, Miguel Ángel Lorenzo se mostró partidario de incrementar el rendimiento de los laboratorios de biomecánica, aumentando la dotación de las herramientas de valoración funcional, así como mejorando su utilización.
 
Entre las próximas líneas de mejora incluyó la anticipación del momento de solicitud del estudio funcional, la incorporación de la valoración funcional seriada y la aportación de valor a la pericial médica.
 
Terminó haciendo referencia a la necesidad de estudiar la utilidad y la influencia de la biomecánica en la Incapacidad Temporal de los procesos patológicos laborales con más tendencia a acabar con secuelas, para que sean incorporados a los protocolos de seguimiento clínico-evolutivo.
 
La finalidad del encuentro es poder establecer sinergias con otros laboratorios y avanzar de forma práctica en el objetivo fijado al crearse la Sociedad Ibérica de Biomecánica en Rehabilitación.
 
En la mesa redonda también estuvieron presentes representantes y especialistas de las mutuas Fremap, Mutualia, Activa Mutua, Asepeyo y Egarsat.
 
En la actualidad, Ibermutuamur dispone de diez laboratorios de biomecánica, ubicados en A Coruña, Alicante, Barcelona, Granada, Madrid, Murcia, Oviedo, Sevilla, Valencia y Valladolid.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies