ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
18 abril 2018 / Publicado en Actualidad

Ibermutuamur difunde PROF2, su herramienta para elaborar perfiles de cargas y exigencias de los puestos de trabajo

Fuente: Ibermutuamur

La adecuacion del puesto de trabajo a las capacidades fisicas y psicologicas de cada empleado es una tarea que Ibermutuamur facilita a sus empresas asociadas mediante la herramienta PROF2, una aplicacion informatica que permite realizar una simulacion virtual y, basandose en ella, elaborar un catalogo preventivo de puestos de trabajo.

Así lo explicó ayer Marta Fernández García, coordinadora de Prevención de Ibermutuamur en Zona Norte, durante la jornada técnica que se celebró en Burgos con el título ‘Conocer la Dis-capacidad. Prevención de Riesgos Laborales e Inserción Sociolaboral’, organizada por La Oficina Territorial de Trabajo, dependiente de la Junta de Castilla y León.
 
La ponencia, en concreto, versó sobre la utilización de la herramienta PROF2 para elaborar los perfiles de cargas y exigencias de los puestos de trabajo según las de las tareas que lo conforman.
 
Para adaptar perfectamente un puesto de trabajo a las capacidades de cada trabajador, explicó Marta Fernández, es preciso conocer con detalle los requerimientos del puesto de trabajo, no desde el punto de vista de los daños susceptibles de producirse, sino del nivel de esfuerzo necesario para realizar las distintas tareas.
 
Así, añadió la ponente, PROF2 permite, mediante la introducción de una serie de datos referidos a dichas tareas, determinar los niveles de exigencia de ésta en diferentes aspectos como la manipulación de cargas la repetitividad de movimientos, las posturas, el esfuerzo mental o el neurosensorial. Para ello se analizan más de 300 parámetros basados en metodologías preventivas.
 
Con esta información, y contrastándola con los niveles de capacidad de cada trabajador, se pueden tomar decisiones relativas a la conveniencia o no de la adscripción a un puesto de trabajo, a la rotación entre varios puestos, a la variabilidad de tareas o la carga de las mismas en el puesto, a la adaptación del puesto de trabajo, etc.
 
En particular, PROF2 permite simular los niveles de exigencia que se requeriría en un puesto variando los tiempos asignados a las tareas, los ciclos, los alcances, las posturas, los tipos de señales recibidas, etc. antes de implantarlo en el puesto, concluyó la representante de Ibermutuamur.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies