ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
20 mayo 2019 / Publicado en Actualidad

Ibermutua resalta la efectividad de las ondas de choque para el tratamiento de la epicondilitis y las roturas musculares

Fuente: IBERMUTUA

Los doctores Ricardo Llavona y Virgilio Fuentes presentan sendas ponencias sobre los resultados de la tecnica, optimizando la relacion entre coste y recursos disponibles

Médicos del Servicio de Rehabilitación de Ibermutua han presentado sendas ponencias sobre la efectividad de la aplicación de ondas de choque para el tratamiento de la epicondilitis (el denominado ‘codo del tenista’) y las roturas musculares durante la celebración del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Física y de Rehabilitación (SERMEF), celebrado en Sevilla del 15 al 18 de mayo del 2019, con la asistencia de más de 800 especialistas de España, Portugal y Latinoamérica.

 

En primer lugar, el doctor Ricardo Llavona, jefe del Servicio de Rehabilitación de Ibermutua en Asturias,  miembro de la junta directiva nacional de la SERMEF y presidente de la Sociedad Asturiana de Rehabilitación, comunicó en la Asamblea General de la Sociedad la actividad realizada por su vocalía de Innovación durante los años 2018-2019.

 

Tuvo además un papel destacado en la ‘mesa de ondas de choque’, defendiendo su ponencia ‘Efectividad de las ondas de choque en la epicondilopatía en el entorno laboral’ y actuó como profesor en el taller práctico de ondas de choque que se desarrolló a continuación. 

 

Introdujo la importancia de incorporar nuevas formas de analizar la eficiencia de esta técnica, en el sentido de obtener el máximo beneficio posible con los recursos disponibles, revisando los estudios de coste-efectividad. Este análisis es novedoso y supone una línea de investigación prometedora para ayudar a la difusión de la técnica.

 

Por su parte, el doctor Virgilio Fuentes, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Ibermutuamur y vocal de la Sociedad Murciana de Rehabilitación, colaboró en la presentación de la candidatura de la misma para la organización del Congreso de la SERMEF, defendida por su presidente, doctor Juan Antonio Olmo, en la Asamblea General, siéndole concedida a dicha Sociedad la celebración del mismo en Murcia en el año 2021, lo cual constituye un hito pues es la segunda vez que se celebrará en esta ciudad en los 65 años de existencia de la SERMEF. 

 

Al igual que el doctor Llavona, participó como ponente dentro del marco de las actividades científicas del Congreso, en la mesa de ondas de choque con el tema: ‘Ondas de choque en el tratamiento de las roturas musculares’ y como profesor el taller práctico posterior. Actualmente esta indicación todavía no está aprobada por la Sociedad Internacional de Ondas de Choque, constituyendo una novedad muy relevante por la prevalencia de estas lesiones, sobre todo en la actividad deportiva y laboral. 

 

Presentó una serie de seis casos, con lesiones severas iniciales, tratados en Ibermutuamur con excelentes resultados, siendo todos ellos alta por curación sin secuelas al final de tratamiento, acortando su período de baja. Se hizo una revisión exhaustiva de los estudios existentes en ciencia básica revisando los principios por lo que esta técnica de mecanoterapia produce los efectos biológicos buscados. Se está pendiente de desarrollar una línea de investigación en este campo, con un posible ensayo clínico, pues actualmente es una novedad a nivel mundial.

 

 

Rehabilitación mediante biomecánica

También el doctor Fuentes participó en una segunda ponencia, ‘Epicondilitis, ¿dónde valorar en el codo o en mano?’, en la ‘mesa de biomecánica II: Evaluación de articulaciones y protocolo integrados’. Esta mesa estuvo integrada por médicos de las principales mutuas a nivel nacional, contribuyendo a la labor de divulgación sobre los laboratorios de biomecánica entendidos como una herramienta para objetivar el análisis de movimiento y las pruebas funcionales entre el resto de especialistas de la sociedad. 

 

Por último, se presentó, en forma de comunicación oral, el trabajo científico ‘Rehabilitación de la patología de muñeca, mano y dedos mediante el uso de la App tablet ReHand. Resultados preliminares’, proyecto liderado por la doctora Paloma Martínez Muñoz y donde fueron coautores: Noemí Díaz Matas, Susana Muela Gete, Virginia Fernández de Sevilla Alfonsea y  Raquel Couto Serrano, todos ellos profesionales de Ibermutua. 

 

Este programa ha conseguido resultados muy esperanzadores al darle mayor autonomía en su tratamiento al paciente, mejorando su discapacidad y consiguiendo una reducción cercana a un 10% en la duración de la incapacidad laboral en estas patologías, disminuyendo a su vez el número de visitas médicas de rehabilitación y sesiones de fisioterapia durante su proceso.

 

En resumen, se han abierto nuevas líneas de investigación futura, en espera de que se consoliden estos proyectos, con el objetivo de mantener el alto nivel de calidad exigido en el compromiso de Ibermutua con la salud de los trabajadores. 

 

La activa participación de Ibermutua en el Congreso SERMEF ha contribuido a la difusión de la actividad científica y asistencial que se ha desarrollado el Departamento de Rehabilitación y Fisioterapia durante los años 2018-19, gracias al apoyo de la Dirección Médica de Contingencia Profesional y del Departamento de I+D+I de la Entidad.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • MC MUTUAL inaugura un centro asistencial y administrativo en Tarragona de más de 1.000 metros cuadrados

    MC MUTUAL, mutua colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo celebra el consejo consultivo de Catalunya

    En la primera reunión del consejo presidido por...
  • Mutua Universal implanta el doble factor de autenticación en las Zonas Privadas Profesionales

    Mutua Universal, mutua colaboradora con la Segu...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies