ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
18 junio 2024 / Publicado en Actualidad

Ibermutua, presente en el VIII Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Pública, con un stand ampliamente visitado

Los pasados días 11 y 12 de junio, se ha celebrado, en el marco de la Feria de Valladolid, el VIII Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Pública, organizado por el Servicio de Coordinación y Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de la Función Pública, en colaboración con la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP), y que este año se ha celebrado bajo el lema “Comprometidos con la prevención de riesgos laborales en la Administración Pública”.

Ibermutua, ha estado presente en este Congreso a través de un stand en el que, mediante gafas de realidad virtual, los visitantes han podido conocer de forma práctica las ventajas de la realidad virtual aplicada a la formación en materia de prevención de riesgos laborales y en aspectos como prevención de incendios, riesgos ergonómicos, caídas de altura y otros escenarios que tienen gran impacto en la siniestralidad.

El stand de Ibermutua, ha sido visitado por el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, el viceconsejero de Relaciones Institucionales y Administración Local, José Miguel de Elías Hernández, el director general de la Función Pública, y vocal de nuestra Junta Territorial,  Francisco Javier Raedo Aparicio, y la delegada territorial de Valladolid, Raquel Alonso Hernández, que estuvieron acompañados por nuestro director territorial, Rafael Tortuero Martín y Marta Fernández García, Directora de Zona Norte de Prevención.

En otro momento, también se acercaron a nuestro stand el Director General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León, Fernando de la Parte Alcalde, y el Director del Centro de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Castilla y León, José Miguel Muñoz Bellido, quienes igualmente estuvieron acompañados por nuestro director territorial, Rafael Tortuero Martín, Marta Fernández García, la directora de Zona Norte de prevención y también nuestro técnico de prevención de riesgos laborales en Burgos, Víctor Manuel González Gil.

A lo largo del encuentro, Marta Fernández, ha impartido cuatro talleres “Mindfulness para la gestión del estrés: tips prácticos para el día a día”, y ha participado en la segunda jornada, en la mesa redonda sobre los trastornos musculoesqueléticos en el entorno de la Administración Pública, con la ponencia titulada “Programa de ejercicios de activación en el puesto de trabajo”, en la que inició su ponencia poniendo de relieve los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las muertes y enfermedades producidas como consecuencia de una actividad física insuficiente y una de sus causas son los entornos laborales sedentarios.

Fernández explicó también el objetivo de este programa de ejercicios, con pautas adaptadas a cada profesional, fomentando una vida activa, positiva y saludable en el entorno laboral, que permite posibilidades de desarrollo antes, durante y después de la jornada de trabajo, y brinda ejercicios y actividades sencillos que no precisan ni de equipos ni de máquinas especiales.

En definitiva, a lo largo de este Congreso, se han abordado temas clave para promover entornos de trabajo seguros y saludables. Desde la formación como medida preventiva frente a los riesgos laborales, hasta la importancia de abordar los riesgos invisibles en nuestro lugar de trabajo (pasando por la consideración de la perspectiva de género en la ergonomía laboral, la prevención de trastornos musculo-esqueléticos y aspectos relacionados con los riesgos psicosociales y la integración de la psicología positiva en su gestión).  

Asimismo, se presentaron varios videos institucionales y de Prevención de Riesgos Laborales para la divulgación preventiva a disposición de nuestras empresas mutualistas.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies