ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
26 febrero 2019 / Publicado en Actualidad

Ibermutua, Premio al Mejor Trabajo de Investigacion en Medicina y Enfermeria del Trabajo

Fuente: Ibermutua

Concluye que las condiciones previas de salud de los trabajadores que sufren una enfermedad profesional podrian condicionar el pronostico laboral de estos pacientes

Ibermutua ha recibido el Premio al Mejor Trabajo de Investigación en el II Congreso Nacional de Medicina y Enfermería del Trabajo, que se celebró en Madrid bajo el lema ‘Avanzando Juntos en las Estrategias, Retos y Oportunidades de la Medicina del Trabajo’.

 

El trabajo galardonado versa sobre la asociación entre los antecedentes de salud del trabajador y el pronóstico de la incapacidad temporal y permanente asociada a una enfermedad profesional. 

 

Para ello, se analiza específicamente la asociación entre las condiciones previas de salud de los trabajadores con un episodio de enfermedad profesional confirmada y la asociación de la enfermedad profesional con la incapacidad temporal o con el reconocimiento final de una incapacidad permanente como consecuencia de la misma. 

 

Los resultados del estudio indican que variables como la existencia de antecedentes de episodios previos de accidentes de trabajo, de episodios de incapacidad temporal por contingencias comunes o de obesidad se relacionan con una incapacidad temporal más prolongada de la enfermedad profesional. Asimismo, no se observa ninguna asociación significativa entre los antecedentes y el reconocimiento de una incapacidad permanente.

 

Las conclusiones del estudio sugieren que las condiciones previas de salud de los trabajadores que sufren una enfermedad profesional podrían condicionar el pronóstico laboral de estos pacientes.

 

La presentación de la comunicación premiada corrió a cargo de la doctora Clara Guillén Subirán, jefa del Departamento de Enfermedades Profesionales de Ibermutua y coautora del estudio junto con Carlos Catalina Romero, Eva Calvo Bonacho, Luis Quevedo Aguado, Miguel Ángel Lorenzo Agudo y Pedro Santos García, todos ellos del equipo profesional y sanitario de Ibermutua.

 

Además, Ibermutua, que tuvo una participación destacada en Congreso, presentó otras cinco comunicaciones orales más (cuyos autores se facilitan en el anexo a esta nota:  relación de comunicaciones presentadas por Ibermutua), tres de las cuales optaban al Premio al Mejor Trabajo de Investigación. 

 

Así, la doctora Eva Calvo Bonacho, del Departamento de Proyectos Sanitarios de Ibermutua, presentó tres comunicaciones acerca de la aplicación de la inteligencia artificial en el análisis de la incapacidad temporal, el sistema de predicción del riesgo cardiovascular ‘Iberscore’, desarrollado en colaboración con la Universidad de Málaga, y la efectividad de un app para Tablet en la rehabilitación de lesiones de la mano por contingencias profesionales.

 

Por su parte, Carlos Catalina Romero, también del Departamento de Proyectos Sanitarios, abordó el impacto de los cambios en la edad de la población trabajadora sobre la incapacidad temporal y la evolución del perfil demográfico clínico del paciente hipertenso entre los años 2005 y 2016.

 

El II Congreso Nacional de Medicina y Enfermería del Trabajo ha sido organizado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), la Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública (SESLAP) y la Asociación Nacional de Medicina del Trabajo en el Ámbito Sanitario (ANMTAS).

 

Fruto de la fusión entre Ibermutuamur y Mutua Gallega, Ibermutua protege a un colectivo de más de 1,5 millones de trabajadores y da cobertura a cerca de 170.500 empresas, contando con cerca de 120 centros propios en todo el país y situándose como la tercera mayor Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies