ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
13 marzo 2024 / Publicado en Actualidad

Ibermutua, en colaboración con IBV, aplicará Inteligencia Artificial a la predicción y mejora de la duración de los procesos de baja en patologías del aparato osteomuscular

  • El proyecto, denominado Smartprognosis, es un modelo predictivo basado en IA para guiar al profesional sanitario en el seguimiento de patologías osteomusculares, proporcionando la mejor predicción de duración en función de unas variables y alternativas de actuación asistencial y clínica en cada caso clínico y proceso de incapacidad temporal.
  • El profesional sanitario podrá tomar decisiones con mayor solidez, basadas en la eficiencia de recursos y en la experiencia consolidada, lo que permitirá la más rápida y mejor recuperación de los pacientes y contribuirá a la reducción de la duración de la baja.
  • Ibermutua ya es pionera en el sector de mutuas en la utilización de Inteligencia Artificial aplicada en el análisis de radiografías para la detección de fracturas en extremidades y columna, así como de anomalías en radiografías de tórax.

 Ibermutua,mutua colaboradora con la Seguridad Social, está desarrollando actualmente, en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), un software de Inteligencia Artificial (IA) que, bajo el nombre de Smartprognosis, consiste en la elaboración de un modelo predictivo sobre la duración de los procesos de Incapacidad Temporal, basado en algoritmos de machine learning.

Smartprognosis es una herramienta que comenzó a fraguarse en junio de 2022 y que terminará de desarrollarse en los próximos meses, cuya finalidad es la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en un modelo de trabajo que guíe al profesional sanitario implicado en el curso de un proceso de Incapacidad Temporal, orientando al facultativo en lo que puede durar dicho proceso en función del diagnóstico, distintos parámetros y tratamiento aplicado.

Para una fase inicial, se han seleccionado dos grupos de procesos del aparato osteomuscular. Por un lado, procesos de baja por contingencia profesional afectados de patología de hombro no traumática y, por otro lado, procesos de baja por contingencia común afectados de patologías de columna cervical y lumbar.

En los procesos anteriormente descritos, Smartprognosis encuadrará la duración de cada proceso que se vea en consulta de manera que el profesional podrá tomar decisiones con mayor solidez, basadas en la eficiencia de recursos y en la experiencia consolidada, lo que permitirá la más rápida y mejor recuperación de los pacientes y contribuirá a la reducción de la duración de la baja.

Para conseguir dicho objetivo, la herramienta se fundamentará en la utilización de datos de la Historia Clínica Electrónica (HCE), combinándose con otros datos clave para el pronóstico que no se encuentran en la HCE (datos exógenos), con el fin de ayudar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones clínicas para mejorar la gestión.

Así, se hace especialmente importante el proceso de recogida de determinados datos y exploraciones en la HCE que tienen repercusión en la duración del mismo, así como en la cumplimentación, por parte de los pacientes, de un cuestionario específico sobre comportamientos, actitudes, percepción del dolor en la vida diaria y en el trabajo con el fin de valorar su aportación en el acierto del modelo predictivo.

Como resultado de la aplicación y valoración de todos los datos recogidos, el algoritmo utilizado por Smartprognosis ayudará a los profesionales durante el proceso asistencial de los pacientes con patologías osteomusculares, mediante la interpretación de la información disponible en cada momento y el mejor escenario de gestión en cuanto a duración de IT en función de una serie de potenciales actuaciones.

En lo que respecta a la implantación de Smartprognosis, Rosa Servián, médica responsable de Salud Digital de Ibermutua y desarrolladora del proyecto, señala que “está previsto contar con la definición del modelo y con el sistema informático preparados en estos próximos meses para empezar con su aplicación en el segundo semestre de este año”.

Asimismo, según Servián, “está previsto que, si se obtienen los resultados esperados, en un futuro no lejano, se puedan desarrollar también nuevos modelos para otras patologías osteomusculares o, incluso, extenderlo, por ejemplo, a las patologías de salud mental, por su repercusión tanto asistencial como en la prestación de incapacidad temporal, y como una muestra de todas las posibilidades que ofrece la aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo de la medicina del trabajo”.

En palabras de Ignacio Bermejo, director de Innovación en IBV, “una de las principales novedades del proyecto Smartprognosis es que se ha centrado en adquirir los datos que permiten conseguir la mejor predicción para evitar los sesgos de utilizar exclusivamente la información comprendida en la historia clínica”. Bermejo concluye que “uno de los grandes beneficios de la IA y la digitalización de la salud es que nos acercan hacia la medicina personalizada en la que cada paciente requiere un manejo único”.

La presentación de Smartprognosis tuvo lugar el pasado 25 de enero, en el transcurso de la celebración de un webinar organizado por el Instituto de Biomecánica (IBV), para abordar los avances de la “Inteligencia Artificial aplicada al pronóstico de la Incapacidad Temporal” en el que participaronIgnacio Bermejo, director de Innovación en IBV; Enric Medina, investigador Senior en Ingeniería Biomédica en IBV y Rosa Servián, responsable de Salud Digital, miembro del Comité de Salud Digital de Ibermutua y experta en la aplicación de las nuevas tecnologías digitales aplicadas a la salud y a la gestión de la incapacidad temporal.

Ibermutua es pionera en el sector de mutuas en la utilización de la Inteligencia Artificial, al ser la primera mutua que emplea ya Inteligencia Artificial en el análisis de radiografías para la detección de fracturas en extremidades y columna, así como de anomalías en radiografías de tórax, en toda su red asistencial,habiendo realizado más de 17.000 estudios radiológicos empleando la tecnología de IA.

Ahora, con Smartprognosis, se avanza un nuevo paso en el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial en la Entidad, se añade al resto de servicios de salud digital que Ibermutua pone a disposición de sus personas trabajadoras protegidas, y se enmarca en el Plan de Transformación Digital que la mutua tiene en marcha, y todo ello orientado hacia el mejor y más eficaz control de la duración de los procesos de Incapacidad Temporal.

Sobre el Instituto de Biomecánica (IBV)

El Instituto de Biomecánica es un centro tecnológico, con una trayectoria de casi 50 años en el desarrollo y la transferencia de conocimientos científicos y tecnologías para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, aportando valor a las empresas y al entorno social y económico.  

De entre sus actividades, el centro desarrolla proyectos en áreas tan diversas como la ingeniería biomédica, la salud digital, los factores humanos, la experiencia del usuario o la antropometría 3D. En el campo de la gestión de la incapacidad laboral, el IBV destaca por ser el principal proveedor de tecnologías de valoración funcional biomecánica. Estas tecnologías son pruebas complementarias médicas en las que se apoyan los profesionales sanitarios para determinar la finalización de los procesos de incapacidad temporal, proponer los reintegros laborales de forma segura o evaluar la incapacidad permanente.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies