ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
18 marzo 2019 / Publicado en Actualidad

Ibermutua constata que casi el 85% de los trabajadores afirma sentir molestias por malas posturas o esfuerzos

Fuente: IBERMUTUA

Los trastornos musculoesqueleticos fueron uno de los ejes del X Foro «Tu Previenes», que celebro la Union Sindical Obrera (USO) en Gijon.

Ibermutua ha constatado, según sus datos y experiencia,  que cerca del 85% de los trabajadores afirma sentir molestias debido a malas posturas y esfuerzos. Además, el 77,5% sufre trastornos músculoesqueléticos por esas mismas razones, tal y como recoge la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Y no sólo eso, recordó que la lumbalgia es la primera causa de incapacidad laboral en menores de 45 años.

 

Esta fueron algunas de las aportaciones que presentó Ana Pilar Secades, técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales de Ibermutua, durante el X Foro ‘Tú Previenes’, que celebró la Unión Sindical Obrera (USO) en el Paraninfo de la Universidad Laboral de Gijón (Asturias).

 

La ponente comenzó explicando en qué consisten los trastornos musculoesqueléticos, así como los principales factores de riesgo que pueden generarlos. Entre ellos incluyó los movimientos repetitivos, las posturas dolorosas o fatigantes, levantar o mover cargas, la postura estática (bien sea sentados o de pie) y la aplicación de fuerzas.

 

Posteriormente, pasó a enumerar una serie de medidas que contribuyen en buena medida a prevenir o minimizar su impacto sobre el estado físico del trabajador.

        

También Ibermutua estuvo representada en la misma sesión por Patrick Cavaliere,  fisioterapeuta de Ibermutua. En su intervención abordó el concepto de la Escuela de Espalda,  un programa de educación y entrenamiento para que el paciente con dolor vertebral adquiera los conocimientos y habilidades necesarios que le permitan alcanzar y mantener un estado de salud óptimo para su espalda. Es un programa que la mutua viene desarrollando durante los últimos años.

 

A continuación, detalló el funcionamiento de la columna vertebral, además de proporcionar una serie de pautas y normas básicas de higiene y ergonomía postural para prevenir las dolencias que pueden derivarse de una mala posición en nuestra actividad cotidiana. 

 

A las intervenciones de ambos ponentes siguió un debate-coloquio, en el que se despejaron las dudas planteadas por los asistentes.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies