ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
13 junio 2024 / Publicado en Actualidad

Ibermutua celebra en Oviedo la Junta Territorial de Asturias con el foco puesto sobre el problema del absentismo laboral

Ibermutua ha celebrado este jueves 13 de junio, en su centro integral de servicios de Oviedo, la reunión de su Junta Territorial de Asturias, a la que han asistido, además de los miembros que componen la Junta Territorial, el director general de Ibermutua, Carlos Javier Santos García; el subdirector general, José Pedro García Martínez; la directora ejecutiva de Relaciones Institucionales e Infraestructuras, Ángeles Sánchez Losa; Miguel Ángel Lorenzo, director Médico de Ibermutua y Antonio Ramiro, director de Personas y Transformación Digital.

Estuvieron igualmente presentes la presidenta de la Junta Territorial, Faustina Martínez Arango, que realizó al saludo y bienvenida a los asistentesy el director territorial, Valentín Sanz Sanz, quien abrió la reunión resumiendo la situación actual del absentismo laboral en el Principado, en el que, según datos del último informe Ranstad, se estima que unos 28.000 asturianos no van a trabajar cada día, de los que 25.000 están  causados por procesos de IT, siendo 23.000 de contingencias comunes (CC)  y 2.000 de contingencias profesionales (CP). Además, en lo que respecta a la asistencia sanitaria en Asturias, se pudo de manifiesto que hay 25.000 asturianos en lista de espera quirúrgica, con una media aproximada de 100 días desde que se cita al paciente para la intervención.

En el transcurso de la Junta, intervino también Belén Fraga Fernández, socia de Derecho Laboral en VACIERO, quien realizó la exposición “La gestión del absentismo en las empresas tras las últimas novedades laborales en materia de permisos y medidas de conciliación”.

Fraga Fernández comenzó su exposición partiendo del concepto de absentismo para analizar su evolución en los últimos años, señalando que “en España era ya del 7,2% en el cuarto trimestre de 2023, una cifra un 0,3% superior al tercer trimestre de 2023 y un 0,6% más con respecto al mismo período el año anterior” y añadiendo que “Asturias pasa a ser la comunidad autónoma donde más faltan los españoles al trabajo, un 8,3%, seguida del País Vasco y Galicia”.

Así, y analizando los factores que están incidiendo en este aumento del absentismo, Fraga Fernández ha repasado en su ponencia los últimos cambios normativos que afectan a su evolución actual, tales como las medidas referidas a la ampliación de los permisos se aprobaron por medio del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se modifican diferentes artículos del Estatuto de los Trabajadores, o la Transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, pasando por la ampliación de los permisos retribuidos, entre otros.

Por su parte, el Director General de Ibermutua, Carlos Javier Santos García, dibujó en su intervención el escenario actual del problema del absentismo laboral derivado de Incapacidad Temporal en España, cifrándolo en casi un 9% del PIB con efectos muy perjudiciales sobre la productividad, como talón de Aquiles de nuestro aparato productivo.

En su ponencia, identificó sistemáticamente todos los factores y elementos que inciden en este problema desde la situación de las listas de esperas en los servicios públicos de salud, los propios incentivos existentes en el sistema de protección o la acumulación de procesos superiores a 365 días en la entidad gestora. En este sentido, abogó por sensibilizar tanto a los agentes sociales, institucionales y a las administraciones respecto de la importancia de abordar este problema con las Mutuas de forma conjunta, concertada y completa en sus dimensiones técnicas, sin apriorismos ideológicos, conscientes de la necesidad promover políticas públicas alineadas que reconduzcan su dinámica de crecimiento exponencial.

Junta Territorial de Asturias (salvo las que añadamos ahora si hay incorporaciones nuevas)

La Junta Territorial de Ibermutua en Asturias está compuesta por 24 empresas mutualistas del Principado de Asturias: Alvargonzález Contratas, Asociación Jóvenes Empresarios, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Gijón, Ayuntamiento de Oviedo, Cafento, Caja Rural de Asturias, Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo, Colegio de Graduados Sociales de Asturias, Corporación Alimentaria Peñasanta, Editorial Prensa Asturiana, Electricidad Cabielles, Garvasa Logística, Gobierno del Principado de Asturias, Grupo Duro Felguera, Grupo García Rodríguez Hermanos, Grupo SEM, Hijos de Luis Rodríguez, Izertis, Mercadona, Real Grupo de Cultura Covadonga, TSK, Universidad de Oviedo y Vaciero.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Valladolid

    Mutua Universal, mutua colaboradora con la Segu...
  • Mutua Balear celebra con éxito la ceremonia de entrega de los Premios Cultura Preventiva

    Esta mañana ha tenido lugar en Palma el acto de...
  • Jesús Divassón participa en la reunión del consejo consultivo de Asepeyo en Aragón

    Asepeyo ha celebrado en Zaragoza la reunión de ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies