ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
17 enero 2024 / Publicado en Actualidad

Hospital egarsat obtiene la acreditación de AENOR por su Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad del Pacient

  • Hospital egarsat ha obtenido la acreditación de AENOR por su Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad del Paciente, cumpliendo con la Norma UNE 179003.
  • El Comité de Seguridad del Paciente ha liderado la obtención de la certificación, fortaleciendo la gestión de riesgos y demostrando su compromiso con la seguridad del paciente.
  • El centro asistencial ha centrado sus esfuerzos en áreas clave como la identificación del paciente, la administración de medicamentos y el control de infecciones.

Hospital egarsat ha obtenido la acreditación de AENOR por su Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad del Paciente, cumpliendo con los rigurosos estándares establecidos por la Norma UNE 179003. Este reconocimiento destaca la dedicación continua del hospital hacia la excelencia en la atención médica y la seguridad de los pacientes.

El centro asistencial ha centrado sus esfuerzos en obtener esta acreditación, una iniciativa que refleja su incesante compromiso con la mejora continua de los servicios de asistencia ambulatoria, hospitalaria y readaptación profesional. Este logro abarca diversos ámbitos, incluyendo urgencias, consultas externas, hospitalización, cirugía, rehabilitación (psicológica y funcional), farmacia y radiología.

Si bien es cierto que la seguridad del paciente siempre ha sido prioritaria en la práctica hospitalaria, el centro ha experimentado importantes avances en los últimos años. La obtención de la acreditación según la Norma UNE 179003 ha supuesto una oportunidad para gestionar eficientemente la seguridad del paciente, logrando un equilibrio efectivo entre riesgo y resultados clínicos.

El Comité de Seguridad del Paciente, cuyo objetivo principal es promover, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con la seguridad del paciente, ha desempeñado un papel fundamental en la identificación de riesgos y la implementación de medidas correctivas. Además, ha contribuido a la creación y revisión de procedimientos, así como a la monitorización y evaluación de indicadores.

«Obtener la acreditación de AENOR es un reconocimiento al arduo trabajo y compromiso de nuestro equipo en garantizar la seguridad de nuestros pacientes. Esta distinción refuerza la calidad de nuestros servicios y nos impulsa a seguir innovando y mejorando en todos los aspectos de nuestra atención asistencial», afirma el Departamento de Calidad y Prevención.

El centro asistencial ha centrado sus esfuerzos en las siguientes áreas:

  • Identificación del paciente: Establecimiento de procedimientos para asegurar una identificación correcta en todos los puntos de atención, utilizando un sistema que incluye el nombre y la fecha de nacimiento del paciente.
  • Administración de medicamentos: Adopción de prácticas seguras en la prescripción, dispensación y administración, destacando la necesidad de verificar la identidad del paciente y la dosis correcta antes de cualquier administración.
  • Control de infecciones: Implementación de medidas efectivas de control de infecciones, haciendo hincapié en una higiene de manos rigurosa y el uso adecuado de equipos de protección.

Con esta acreditación, el hospital reafirma su compromiso con la excelencia y la seguridad en la atenciónsanitaria, consolidándose como una mutua de confianza para sus mutualistas. «La seguridad de nuestros pacientes merece nuestra dedicación continua y un compromiso sin límites», subraya el Comité de Seguridad del Paciente.

El centro hospitalario ha trabajado de manera sistemática para cumplir con los estándares y regulaciones establecidos por las autoridades de salud, asegurando que las prácticas hospitalarias estén alineadas con las mejores prácticas y normativas vigentes.

La obtención de la acreditación no solo representa un logro significativo en la gestión de riesgos y seguridad del paciente, sino también un firme compromiso con proporcionar una atención asistencial excepcional, respaldada por estándares rigurosos y el incansable esfuerzo de su equipo de profesionales.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies