ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
05 septiembre 2019 / Publicado en Actualidad

Guia para prevenir los riesgos laborales en el sector de la Hosteleria

Fuente: UNION DE MUTUAS

Las quemaduras, cortes, pinchazos, caidas, contacto con sustancias toxicas, lesiones musculares, y cambios bruscos de temperaturas son los riesgos mas comunes a los que se exponen los trabajadores del sector.

Unión de Mutuas ha editado la Guía de Seguridad y Salud en el Sector de la Hostelería con el objetivo de fomentar y promover las buenas prácticas preventivas y reducir la siniestralidad.  La hostelería es uno de los sectores más importantes de la economía española, con aproximadamente 1,6 millones de trabajadores,  caracterizado por el empleo estacional, en su vertiente más turística, que determina las condiciones de trabajo,  la contratación, el ritmo y los horarios laborales.

 

Su actividad está ligada tanto a diferentes tipos de establecimientos -restaurantes, bares, hoteles, camping…-, así como a una gran variedad de oficios -personal de cocina, camareros, administración, recepción, limpieza, lavanderia ó personal de mantenimiento-, entre otros. Todas estas actividades entrañan una serie de riesgos laborales que pueden ocasionar patologías y lesiones y, por lo tanto,  exigen la adopción de medidas preventivas y acciones que mejoren la seguridad  laboral.   

 

Con el objetivo de ser un instrumento práctico, la guía editada por Unión de Mutuas proporciona conocimientos sobre la salud y la seguridad en el trabajo en el sector hostelero, recoge las obligaciones del empresario en materia preventiva, analiza las causas que provocan los principales riesgos laborales, destaca la participación de los trabajadores para minimizar estos riesgos, y  detalla las medidas para paliar al máximo la siniestralidad laboral.  

 

Partiendo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el documento destaca los deberes y obligaciones del empresario de hostelería que tiene el  deber de evaluar los riesgos, planificar la prevención y garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.  Así el manual identifica, localiza y valora los riesgos en cada una de las áreas y tareas  propias del sector.

 

En cuanto a los  los riesgos laborales más habituales, la guía analiza los riesgos físicos, entre los que figuran  las caídas de las personas al mismo y a distinto nivel, las caídas de objetos al ser transportados,  los golpes, los pinchazos, los cortes con maquinara, herramientas o bordes de lata, los riesgos ergonómicos, la manipulación de cargas, las posturas repetitivas, la exposición a productos químicos ó los  contactos eléctricos e incendios.

 

Asimismo, la guía analiza la exposición de los trabajadores a la contaminación  biológica en la manipulación y conservación de productos frescos, a la exposición de temperaturas extremas en las cocinas, a  quemaduras, salpicaduras de líquidos calientes y a la exposición a bajas temperaturas durante la permanencia en cámaras frigoríficas.  También, aborda  los  riesgos psicosociales como el estrés debido al ritmo de trabajo, la atención al público ó temporalidad del trabajo.  

 

El documento estudia las causas que conducen a todos estos riesgos e incide en las medidas preventivas más efectivas que hay que aplicar en cada una de las situaciones como por ejemplo planificar en lo posible la jornada, respetar las pausas a intervalos regulares de tiempo, tener una buena rutina del sueño, hacer uso de la ropa y calzado de protección, EPI,  la señalización de obstáculos, y un mantenimiento del orden, limpieza e iluminación de las instalaciones.

 

 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
  • La siniestralidad con baja crece un 57% desde 2018, mientras caen los accidentes leves sin baja

    Mutua MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies