ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 octubre 2019 / Publicado en Actualidad

Gran presencia de Fraternidad-Muprespa en el II Congreso Prevencionar Espana

Fuente: Fraternidad-Muprespa

La cita sirvio de punto de encuentro entre teoria y experiencia para profesionales de prevencion, salud laboral, recursos humanos y comunicacion

 

Fraternidad-Muprespa ha participado activamente en el II Congreso Prevencionar España, celebrado en Madrid los pasados días 3 y 4 de octubre bajo el título “Desde la Teoría a la Práctica”. Más de 1.500 participantes de 14 países y dos centenares de ponentes ofrecieron 100 horas de conferencias en seis auditorios.

Por parte de Fraternidad-Muprespa acudieron Natalia Fdez. Laviada, Subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, Mar Morales, Directora del Departamento de Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud, y Carmen Alvarado, Coordinadora Técnica de la Subdirección. Asimismo se trasladó al Congreso la Exposición de Carteles de Prevención del siglo XX, pertenecientes a la colección Vecca&Mugo.

El jueves 3 comenzó con el debate “Salud y bienestar en la empresa: ¿Mito o realidad?” que moderó la propia Fdez. Laviada y en el que participaron Laura Solana, directora de Psicología y Formación de ITAE empresas, Mayte Hernández, jefe de PRL del Grupo Telepizza, Iolanda Gatell, CEO del Grupo Ctaima, y Antonio Ramos, director de RRHH del Grupo Secuoya Comunicación.

Posteriormente la subdirectora de Fraternidad-Muprespa participó en la mesa sobre “El liderazgo femenino en el sector de la PRL”. Alberto Alonso, director de Osalan, moderó el debate en el que participaron, junto a Fdez. Laviada, Myriam Hernández, directora del Instituto Asturiano de PRL, Adela Quinzá-Torroja, Gerente del Instituto De Seguridade e Saúde Laboral de Galicia y María González, directora de RRHH de Quirón Prevención.  

En el transcurso de la mesa, Fdez. Laviada expuso la necesidad de una política preventiva específica de riesgos laborales desagregada por sexos, y no solamente basada en las diferencias biológicas. En ese sentido, señaló que “Fraternidad-Muprespa es un modelo a seguir en igualdad porque suscribió el pasado año el III Plan de Igualdad de la Mutua para el período 2018-2020, con el objetivo de seguir garantizando la igualdad de oportunidades para sus empleados”. También aseguró que “en 2018 recibió el distintivo DIE de Igualdad en la Empresa, una marca de excelencia que otorga el Ministerio de Sanidad, y que reconoce a las empresas y entidades que destacan en el desarrollo de políticas de igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, y además impulsa el proyecto de prevención INGEPRE”. 

Fdez. Laviada aseguró que hacen falta políticas de gestión de ética, RSC y RRHH para “construir una imagen de mujer positiva, igualitaria y plural”.

Carmen Alvarado ofreció un taller práctico sobre nanomateriales, una realidad que ya existe en los mercados productivos y con los que se emplean artículos de construcción, medicina, electrónica, química, cosmética y en industrias automovilística y aeroespacial. Suponen un riesgo emergente del que hay que estar pendientes.

El segundo día de Congreso, Mar Morales, directora del Departamento de Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud de Fraternidad-Muprespa participó en la mesa de Debate “La PRL en las Mutuas. Presente, pasado y futuro” junto a Evarist Llanos, director de Prevención de Asepeyo, María del Mar Crespo, responsable de Asesoría de Prevención de Mutualia, y Eusebi González, director de Prevención Genérica de Mutua Intercontinental. 

Morales defendió la necesidad de mayor concienciación y trabajo en común por parte de todos los actores implicados en la PRL (mutuas, servicios de prevención ajenos, administración e inspección, entre otros). “Hay que analizar con detalle las causas del aumento de la siniestralidad, sobre todo en las pymes, provocado por la debilidad del sistema preventivo”, aseguró.

El presidente del Congreso Agustín Sánchez-Toledo, transmitió el agradecimiento a Fraternidad-Muprespa por las importantes aportaciones hechas por la Mutua para el II Congreso. Posteriormente dio la palabra a Natalia Fdez. Laviada, que fue la responsable de su clausura, así como de despedir a ganadores y participantes e invitar a los presentes al III Congreso Prevencionar España, que tendrá lugar en 2021. 
 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies