ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
20 diciembre 2022 / Publicado en Actualidad

FREMAP presenta el “Estudio del accidente laboral de tráfico, mortalidad e incapacidad permanente”

  • Incluido en el “Observatorio de Salud FREMAP”, profundiza en los diferentes aspectos que afectan a la siniestralidad grave y mortal de los accidentes laborales de tráfico

Los accidentes laborales de tráfico son uno de los grandes retos para la prevención de riesgos laborales; no solo por la elevada incidencia de este tipo de siniestralidad, sino también por las graves consecuencias que los mismos tienen para las personas trabajadoras, para las empresas y para el sistema de seguridad social.

El accidente laboral de tráfico ocasiona el 27,74% de los fallecimientos por accidente de trabajo siendo la segunda causa de ocurrencia después de los infartos y derrames cerebrales (28,5% del total).

Respecto a las incapacidades permanentes, el tráfico es la tercera causa de ocurrencia y ocasiona una de cada 10 incapacidades reconocidas (9,45%).

Por ello, establecer programas de prevención de accidentes y promoción de la seguridad vial es un aspecto clave para reducir la siniestralidad grave y mortal de origen laboral.

El estudio elaborado por el Área de Prevención de FREMAP presenta algunos de los aspectos claves necesarios para poder poner en práctica actuaciones efectivas en la gestión del riesgo por accidente laboral de tráfico.

  • La incidencia es cuatro veces mayor en hombres que en mujeres.
  • La importancia de incorporar los accidentes de tráfico in itinere (64,8%) en la promoción de la seguridad vial y en los planes de movilidad
  • La necesidad de valorar la edad, prestando especial atención a las personas de más de 49 años, en los planes de movilidad y su trascendencia en función del tipo de movilidad.
  • La influencia de las condiciones sociolaborales particulares de cada sector de actividad respecto a los procesos de movilidad
  • Incorporar los aspectos temporales: desplazamientos en horario sin luz solar, día de la semana, hora del día, distribución de la jornada, mes…, como elementos esenciales en los análisis para la determinación de los planes de movilidad.
  • Identificar el tipo de movilidad, prestando especial atención a:
    • la utilización de motocicletas, principal medio afectado con el 37,2% de los accidentes.
    • Las bicicletas y patinetes que siendo un medio de movilidad emergente ya suponen el 3,2% de los accidentes analizados.
    • La prevención de los atropellos que han ocasionado el 9,4% de la selección.

El estudio destaca la oportunidad de poner en marcha, desde las empresas, planes de movilidad y seguridad vial, la gestión de las flotas de vehículos, la planificación de rutas seguras y otras medidas que se identifiquen en el análisis de los riesgos viales se incorporen al plan de prevención de la misma.

Por su parte, las personas deben ser conscientes de su capacidad para poner en valor y en práctica las medidas que le sean indicadas para prevenir los accidentes laborales de tráfico. La actitud personal y la cultura respecto a nuestra forma de afrontar la movilidad son algunas de las claves para poner freno a esta situación.

El “Estudio del accidente laboral de tráfico, mortalidad e incapacidad permanente” de FREMAP propone la necesidad de planificar la movilidad personal contestando a una serie de preguntas clave:

  • ¿Puedo minimizar la movilidad y el número de desplazamientos?
  • ¿He elegido el medio más seguro para desplazarme?
  • ¿He planificado el desplazamiento teniendo en cuenta el tiempo que se necesita para llegar al destino?
  • ¿Podré prestar la atención requerida durante el desplazamiento?
  • ¿Durante el desplazamiento tengo que estar pendiente del teléfono móvil?…

El accidente laboral de tráfico es un problema con fuertes implicaciones personales y sociales, que debe tener mayor protagonismo en los planes de prevención de las empresas y la máxima implicación de todos los actores implicados en la prevención de los riesgos derivados de las distintas formas de movilidad. Accede mediante este enlace al “Estudio del accidente laboral de tráfico, mortalidad e incapacidad permanente” de FREMAP

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Arranca la 5ª edición del Observatorio de Empresa Saludable en España

    Solutia GHS, en colaboración con Aedipe Catalun...
  • Solimat colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer para sensibilizar sobre la importancia de la investigación oncológica

    Solimat, Mutua Colaboradora con la Seguridad So...
  • Xavier Tirado, nuevo director Provincial de Fraternidad-Muprespa en Castellón

    Xavier Tirado es Ingeniero Técnico de Administr...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies