ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 octubre 2021 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa secunda el plan de la OMS en favor de la Salud Mental

  • Bajo el lema ”Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad” la OMS pone el foco este 10 de octubre en la importancia de prevenir las enfermedades mentales, agravadas por la pandemia
  • La Mutua pone a disposición de empresas y trabajadores numerosas herramientas destinadas a mantener un estado de bienestar emocional que redunde en menor incidencia de patología mental 


FUENTE: FRATERNIDAD-MUPRESPA

Con el objetivo de concienciar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo, la OMS celebra este domingo el Día Mundial de la Salud Mental, como parte de sus campañas de salud pública, una acción con la que Fraternidad-Muprespa se alinea poniendo el foco en la protección de la salud mental de la población trabajadora.

Si en la Asamblea Mundial de la Salud del pasado mayo, gobiernos de todo el mundo reconocieron la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad, fue, en parte, por los efectos de la pandemia especialmente en trabajadores de sectores más expuestos, como el sanitario.  

Datos de la propia OMS estiman que cuatro de cada diez trabajadores de este ámbito fue diagnosticado de trastorno de estrés postraumático. El 13% tuvo pensamientos suicidas, el 11% ansiedad severa y el 6% depresión. Las cifras bajan en otros sectores pero igualmente llevan a concluir que es necesaria una acción que reduzca esta afectación, ya que implica altas cifras de absentismo laboral.  

Según datos de la encuesta de salud en España, correspondiente al año pasado  realizada por el Instituto Nacional de Estadística, más de un 11% de los pacientes a los que se les diagnosticó una enfermedad crónica en 2020 padecía una dolencia relacionada con la falta de salud mental. Se trata de la depresión y de la ansiedad crónica y en ambos casos, la afectación fue mayor en mujeres que en hombres.

Así ayuda Fraternidad-Muprespa a reducir la enfermedad mental

La Mutua pone a disposición de empresas y trabajadores interesados en mantener una buena salud física pero también mental, decenas de herramientas con las que desarrollar fortalezas destinadas a evitar patologías que puedan acabar derivando en una baja laboral.

El Departamento de Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud ha venido elaborando contenidos recogidos en su oferta educativa con elobjetivo de mantener un equilibrado estado mental. Es el caso del “Fitness emocional”, o estar en forma a nivel emocional para hacer frente a las demandas del entorno de forma saludable. Yendo un paso más allá, la Mutua cuenta con el curso “Mobbing o acoso psicológico” que busca colaborar con la empresa en las políticas de prevención de acoso psicológico en el trabajo y proponer medidas preventivas para evitarlas.

En el mismo sentido, las Guías de buenas prácticas en diversas disciplinas y destinadas a sectores de toda índole, abordan a través de metodologías contrastadas cómo prevenir el estrés laboral. Tres de los documentos que incluye “Inteligencia emocional”, “Riesgos psicosociales” y “PNL para la intervención del estrés laboral” abordan estos riesgos “invisibles” para la seguridad y salud del trabajador.

El Rincón de la salud de Fraternidad-Muprespa es uno de los más completos compendios de consejos de índole práctica en pro del bienestar psicológico, con  recomendaciones que hacen a las personas más resilientes. Aprender a decir que no, planificar y organizar adecuadamente la agenda, hacer un uso saludable de los dispositivos electrónicos o huir de las emociones tóxicas son algunas de las advertencias más eficaces para evitar un impacto negativo en el pensamiento, el sentimiento, el estado de ánimo y el comportamiento personal.

Por último, y dentro del itinerario que Fraternidad-Muprespa ha denominado “Caminando hacia el bienestar” se incluyen consejos y recomendaciones para alcanzar un óptimo nivel de bienestar a través de contenidos centrados en el mindfulness, una técnica de relajación a través de la atención plena, o en la buena calidad del sueño, como elemento reparador para afrontar las obligaciones diarias.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • El arte, la cultura y el deporte como promotor de la salud y el bienestar

    MAZ ha organizado la Jornada Arte y Salud, un e...
  • Fraternidad-Muprespa entrega el “Distintivo Cero Accidentes” a sus empresas mutualistas con nula siniestralidad

    Fraternidad-Muprespa, en línea con el enfoque d...
  • Inmaculada Bas, nueva directora de la Delegación de Fraternidad-Muprespa en Cartagena

    Inmaculada Bas es especialista en Derecho Labor...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies