ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 marzo 2019 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa reune en el nuevo Hospital a los trabajadores del centro ante la inminente apertura de sus puertas

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

La direccion de la Mutua, con su presidente, Carlos Espinosa de los Monteros, y su gerente, Carlos Aranda, reciben a gran parte del personal del hospital que volvia al que sera su nuevo centro de trabajo.

Fraternidad-Muprespa vivió el pasado 9 de marzo una jornada muy emotiva ante la inminente apertura del Hospital Fraternidad-Muprespa en el Paseo de La Habana, en Madrid. En esta jornada, se abrió el centro a sus empleados. La dirección de la Mutua, con su presidente, Carlos Espinosa de los Monteros, y su gerente, Carlos Aranda, a la cabeza, recibieron a gran parte del personal del hospital que volvía al que será su nuevo centro de trabajo.

 

El gerente de la Mutua tomó la palabra para inaugurar el acto. Aranda se dirigió a los numerosos presentes en el salón de actos para repasar los hechos que motivaron la decisión de demoler el antiguo hospital y construir el nuevo. También, al trabajo que se ha llevado a cabo contando con las diferentes administraciones públicas implicadas en su creación. Pero sus palabras más emotivas llegaron cuando agradeció el esfuerzo de aquellos que durante cinco años han tenido que trabajar en otros centros, fundamentalmente en el Hospital de día de la Mutua, en la madrileña calle Madre de Dios, y en el hospital de Asepeyo en Coslada. “Quiero, en nombre del presidente, de la junta Directiva y del comité de Dirección, expresar mi profunda gratitud  con quienes habéis trabajado fuera de nuestra casa durante estos largos años. También expresar el deseo de que esta nueva etapa que empieza sea todo un éxito”. 

 

Tras su turno llegó la intervención del subdirector general de gestión, Esteban Mate, que se centró en cómo ofrecer la mejor calidad asistencial al paciente, dotar de total seguridad a su proceso médico, resolver sus problemas y colaborar con la RED. “Estamos ante una oportunidad de hacer las cosas de forma diferente para curar mejor, a través de una clara  orientación al paciente, aprovechando la tecnología, la investigación y la innovación. Este es el reto”, aseguró. 

 

Elena López Eusebio, gerente del Hospital Fraternidad-Muprespa, tomó la palabra a continuación para afirmar que el nuevo hospital sin sus trabajadores es una carcasa. “El edificio es perfecto, va a ayudar a realizar el trabajo, pero lo que convierte en excelente el trabajo es la calidad de su personal sanitario”. 

 

También se dirigió a los presentes el jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital, doctor Álvaro Minuesa, que mostró su satisfacción por formar parte desde hace casi un año de este nuevo proyecto y destacó la profesionalidad y cualificación del personal sanitario que atenderá a los trabajadores protegidos por la mutua.

 

Por último llegó el turno de palabra para Carmen Rueda y José Luis Agudo, directora y director provinciales de Madrid y de Ciudad Real respectivamente, que detallaron la importancia que este centro tendrá no solo para los trabajadores protegidos en la Comunidad de Madrid, y sus provincias limítrofes, sino también para toda la RED asistencial.

 

Una vez finalizadas las intervenciones llegó el momento de que los trabajadores, que ya han comenzado a trasladarse al Hospital, pudieran reencontrarse con sus compañeros y mostrar su satisfacción por comenzar una nueva etapa, en la que se felicitaron por formar parte de este  equipo  y felicitaron a la mutua por avanzar hacia una nueva etapa. Entre las anécdotas más emotivas, la de una enfermera que ya trabajaba en la Mutua cuando se inauguró el hospital antiguo, en 1973, o la de una administrativa que fue la última persona en trabajar en el antiguo centro, antes del cierre definitivo de sus puertas y del comienzo de los trabajos de demolición. Todos ellos conforman el pasado y el presente de la Mutua, pero sobre todo, son desde ahora, el futuro de Fraternidad-Muprespa. 

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies