ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 junio 2021 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa publica una Guía de Buenas Prácticas en riesgos psicosociales

La evaluación de riesgos psicosociales es una importantísima herramienta que permite realizar un diagnóstico psicosocial dentro de una organización para establecer actuaciones de mejora adecuadas a los riesgos detectados

FUENTE: FRATERNIDAD-MUPRESPA

Al contrario que la salud física, sobre la cual existe una cultura social de  cuidado muy consolidada, no se debe desdeñar el cuidado de la salud emocional y psicológica dado el aumento de las bajas médicas relacionadas con factores psicosociales, más durante los meses en que la pandemia ha azotado con fuerza a la población en general y a la población trabajadora.

Detectarlos para evitarlos es básico y se logra gracias a la evaluación de riesgos psicosociales (EVRP), una herramienta que permite realizar el diagnóstico psicosocial dentro de una organización, para establecer actuaciones de mejora adecuadas a los riesgos detectados y al entorno en el que éstas deban ser llevadas a cabo.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo los define como “aquellos que hacen referencia a las condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud del trabajador como al desarrollo del trabajo”.

¿Por qué desconocemos casi todo sobre los riesgos psicosociales?

Una de las mayores dificultades que se encuentran a la hora de trabajar y evaluar los riesgos psicosociales, es entender la verdadera importancia que tienen en las organizaciones, y cómo afecta esto a medio y largo plazo. La causa principal es la falta de información y formación al respecto, no solo para el personal de seguridad y salud, sino para cualquier persona que forme parte de una organización. Aunque se nos supone familiarizados con conceptos como fatiga, estrés y las múltiples consecuencias que ocasionan, la guía recomienda no solo poner soluciones, sino anticiparnos a su llegada.

Por otro lado, históricamente se ha concedido escasa importancia a la psicosociología como una de las patas de la seguridad y salud en el trabajo. A pesar de ser la rama más humana y abstracta por su definición y composición, no por ello es menos importante.

Las pautas reflejadas en la guía ayudan a sensibilizar, tanto a empresarios como a trabajadores, sobre la importancia de estos riesgos: identificar los pasos básicos a la hora de llevar a cabo una EVRP, dotar de herramientas para una adecuada autodetección, analizar su representatividad en los distintos sectores y fomentar el desarrollo de hábitos saludables y buenas prácticas en el ámbito psicosocial.

Aunque no siempre podamos anticiparnos a las consecuencias, el impacto disminuirá a medida que va en aumento el aprendizaje y práctica en la intervención psicosocial, tanto a nivel organizativo como individual.

Todas las guías de buenas prácticas repiten una misma estructura ágil y accesible. Nuestros mutualistas tienen acceso online a ellas desde el portal Previene a través del Aula Prevención.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies