ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 marzo 2021 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa publica una Guía de Buenas Prácticas en Home Office

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

Es la tercera que se publica de las 15 guias de buenas practicas elaborada por el Departamento de Prevencion de Riesgos Laborales y Desarrollo de la Cultura de la Salud de la Mutua en colaboracion con Prevencontrol

El estado de alarma decretado en marzo de 2020 introdujo para miles de trabajadores un cambio radical en la forma de desempeñar sus funciones: pasaban de hacerlo en la oficina a trabajar en casa. Lo que parecía reservado a grandes empresas y multinacionales se convirtió en una necesidad para organizaciones de todo tipo y  tamaño.

Fraternidad-Muprespa hace con esta guía un recorrido innovador, visual y sencillo para explicar qué es el home office, sus tipos, ventajas e inconvenientes y ejemplos de buenas prácticas que podrán implantar las empresas mutualistas. En muchos casos, además, está situación que el Covid ha forzado, se extenderá en el tiempo y muchas entidades asumirán el teletrabajo parcial o total, como una nueva forma de organización en el día a día de sus empleados.   

La guía incluye tres fichas centradas en los diferentes aspectos del Home Office: lugar de trabajo, dispositivos electrónicos y organización de tareas.

Con respecto al lugar de trabajo, se centra en cómo dedicar en casa un espacio exclusivo para la actividad laboral, libre de interrupciones y distracciones, un lugar que debe estar bien ventilado y gozar de luz natural. También que permita la organización de todo lo necesario para la tarea y donde se puedan observar los requisitos ergonómicos imprescindibles.

En relación a los dispositivos electrónicos, se tendrán en cuenta consejos como disponer de teclado y ratón independiente si se trabaja con un portátil, evitar trabajar con dicho equipo sobre las piernas en la cama, suelo o sofá y mantener la distancia adecuada para reducir la fatiga visual, entre otros.

Si nos fijamos en el tercer punto, la organización, es primordial un adecuado aseo y vestido antes de comenzar la jornada, la planificación de un horario para las comidas, hidratación o pequeños momentos de desconexión, así como la comunicación constante con el resto del equipo.

Todas las guías de buenas prácticas repiten una misma estructura ágil y accesible. Nuestros mutualistas tienen acceso online a ellas a través del Aula Prevención desde el portal Previene.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies