ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
04 junio 2024 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa participa en Jaén en una jornada sobre seguridad vial laboral dentro del Plan de choque de la Junta de Andalucía

  • El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén organizó esta jornada, que contó con representantes DGT, AESLEME y Fundación CNAE
  • Representaron a la Mutua en el acto el director Provincial en Jaén, Ángel Gilabert, y Elena Cano, consultora de prevención    
  • Ana Mata, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Jaén, destacó como objetivo de la jornada “sensibilizar a trabajadores y empresas sobre medidas aplicables en seguridad vial” y ofreció datos de siniestralidad vial laboral en la provincia

El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén (CPRL) organizó la jornada “Seguridad vial en el ámbito laboral: aparca las distracciones”, con el objeto de avanzar en la sensibilización y formación para reducir los accidentes de tráfico en el ámbito laboral.

La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, abrió la jornada junto al jefe provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT), Juan Diego Ramírez, el director de Fraternidad-Muprespa en Jaén, Ángel Gilabert, y el director del CPRL, Juan Pedro Castillo.

La jornada técnica se enmarca en el Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral de Andalucía, iniciativa de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, destinada a abordar y reducir los accidentes laborales, en la que Fraternidad-Muprespa colabora activamente.

Mata indicó que los accidentes de tráfico se han convertido en el principal riesgo de mortalidad de origen laboral. En 2022, el 10,1% de los accidentes laborales de la provincia fueron de tráfico. De ellos el 33,2% fueron en jornada de trabajo (en misión) y el 66,8% ‘in itinere’, al ir o al volver del trabajo. Hizo hincapié en que, «las empresas han de implantar planes de movilidad segura y sostenible» y matizó que «hay que mantener una sensibilidad extraordinaria, por ejemplo, no presionando con los tiempos».

Ángel Gilabert director provincial de Fraternidad-Muprespa en Jaén, destacó que “cada día mueren en España tres personas en la carretera” por tanto “la seguridad vial es responsabilidad de todos, para evitar el sufrimiento detrás de las cifras”. Expuso que en el último año en Jaén hubo “1.048 siniestros viales mortales en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.495 personas sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario”.  

Juan Diego Ramírez describió en su ponencia “Entre todos sumamos; Estrategia Seguridad Vial 2030”, cómo su organización pretende abordar la mejora del comportamiento y la seguridad de las personas usuarias mediante formación y educación vial.

Elena Cano, consultora de Prevención de Fraternidad-Muprespa, presentó la ponencia “Aparca las distracciones mientras circulas”, en la que reflexionó sobre las causas de la siniestralidad en los últimos años de trabajadores y empresas mutualistas en la provincia con hincapié en las herramientas para potenciar la capacidad de atención basadas en la neurociencia.

Fernando Cañada, delegado de AESLEME en Jaén, captó especialmente la atención del público hablando de su experiencia tras un siniestro vial, y de sus consecuencias personales, laborales y sociales. Trasladó además la importancia de seguir invirtiendo en seguridad y prevención.

Juan Carlos Peinado, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Jaén, en representación de la Fundación CNAE, insistió “en la importancia de la responsabilidad individual y colectiva, de una formación presencial obligatoria para evitar distracciones visuales, cognitivas y manuales al volante”.

Por último, Javier Manuel García Zafra, responsable del Área de Formación, Información y Estadística del CPRL de Jaén, moderó la charla coloquio final, en la que los ponentes resolvieron las situaciones planteadas por los asistentes a la jornada.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies