ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 abril 2024 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa participa en Córdoba en la jornada “Aparca las distracciones”, dentro del Plan de choque contra la siniestralidad laboral de la Junta de Andalucía

  • La jornada tuvo lugar en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba organizada por la Delegación Territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta
  • Tomaron parte en la misma representantes de ambas entidades, además de ponentes de la DGT, AESLEME y Champions for Safety

La celebración de esta jornada se enmarca en el Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en la región, impulsado desde la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y cuenta con la colaboración de Fraternidad-Muprespa, así como de importantes entidades implicadas en la seguridad vial laboral, como la Dirección General de Tráfico, AESLEME o Infova. 

Inauguraron la jornada, ante un auditorio de medio centenar de asistentes, Inmaculada Rufián, directora Provincial de Fraternidad-Muprespa en Córdoba, y José Antonio Leiva, director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba. Este último destacó que según el Sistema Delta (Declaración Electrónica de Trabajadores Accidentados) más del 11 % de los accidentes con baja laboral tienen lugar con motivo del tráfico, y añadió que “una de cada tres muertes se debe al tráfico, un riesgo con consecuencias graves cuando ocurren lesiones”. También destacó el papel de la Unidad Móvil a través de la cual la Junta de Andalucía estará sensibilizando a las empresas de Córdoba desde el próximo lunes, 8 de abril.

Rufian por su parte puso énfasis en el interés y preocupación que suponen para la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social los accidentes laborales de tráfico. “La movilidad es un derecho que tenemos todos y debe ser cada vez más segura, saludable y sostenible. Todos podemos sufrir un accidente como peatón, pasajero o conductor de un vehículo, tanto in itinere como en misión”. Asimismo ofreció datos de siniestralidad de las empresas mutualistas en la provincia del 2021-2023: los 455 siniestros viales producidos supusieron más de 17.000 días de baja y un coste estimado por incapacidad temporal de más de 730.000 euros.

Con Modesto Román, Jefe de Área de Formación, Información y Estadística del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, como moderador del acto, intervino a continuación Piedad Sánchez, Jefa Provincial de la Dirección General de Tráfico, que presentó la estrategia de seguridad vial 2030 y aseguró que la DGT “hace suyos dos grandes objetivos mundiales y europeos: reducir en 2030 en un 50% respecto a cifras de 2019 el número de personas fallecidas (1.755) y heridas graves (8.613)”.

Rafael Portero, consultor de Prevención de Riesgos Laborales de Fraternidad-Muprespa, hizo hincapié en su ponencia “Aparca las distracciones mientras circulas” que “el ser humano no puede hacer dos cosas a la vez,  pero sí tratar de entenderlas para mejorar nuestra atención plena”. Portero destacó la interacción con el móvil como distracción más recurrente, tanto al volante como para los peatones. 

Posteriormente fue el turno de Alfonso Ruiz, delegado de AESLEME en Córdoba, que resumió historias reales que evidencian que la sociedad suele minimizar la percepción del riesgo. Describió también cómo es vivir con una lesión grave tras un siniestro y la necesidad de “apoyo social y de la administración”. Asimismo señaló que las lesiones craneoencefálicas se están incrementando por siniestros con patinetes eléctricos, “que pueden alcanzar velocidades de hasta 25 kilómetros por hora”. 

Por último, Sergio Quesada, responsable de Formación de Champions for Safety, reflexionó sobre la necesidad de sensibilización y formación, “dos conceptos importantes, porque la mayoría de conductores no ha vuelto a recibirla tras obtener el carnet”. También explicó que en su metodología de formación intentan abordar la seguridad vial laboral desde el punto de vista positivo y participativo.  Formarse en seguridad vial desde la empresa hace que en la sociedad haya mejores conductores, pasajeros y peatones”, concluyó.

Como conclusión de la jornada se hizo hincapié en la necesidad de desarrollar medidas relacionadas con la concienciación de los conductores y la aplicación del Reglamento General de Circulación, así como la implantación de planes de movilidad segura y sostenible en las empresas, para optar a las ayudas en prevención de riesgos laborales que anualmente convoca la Junta de Andalucía.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies