ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 mayo 2024 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa participa en Cádiz en una jornada sobre seguridad vial laboral dentro del Plan de choque de la Junta de Andalucía

  • El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz organizó esta jornada, que contó con representantes de AESLEME, DGT, Fundación CNAE y Asociación Gaditana de Autoescuelas Bahía de Cádiz
  • El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez, destacó como objetivo de la jornada “sensibilizar a trabajadores y empresas sobre medidas aplicables en seguridad vial y buenas prácticas”
  • Representaron a la Mutua en el acto el director Provincial en Cádiz, Miguel Ysasi, y Luis Ángel Merlo, consultor de prevención

Este evento, presentado por Águeda Lahera, directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz, forma parte del Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral en Andalucía, iniciativa de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, destinada a abordar y reducir los accidentes laborales.

La jornada contó, además de con Fraternidad-Muprespa, con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, AESLEME (Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes) y Fundación CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas).

El tema central fue la creciente preocupación por los accidentes de tráfico relacionados con el trabajo, tanto «in itinere» (durante el trayecto al trabajo) como «en misión» (durante la jornada laboral). Estos siniestros se han convertido en la principal causa de mortalidad de origen laboral, por lo que es necesaria una acción inmediata y efectiva en el marco del Plan de Choque.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez, expresó que “con este tipo de jornadas la Junta reafirma su compromiso con la reducción de la siniestralidad laboral, en concreto con la relacionada con los accidentes de tráfico. El objetivo es sensibilizar a trabajadores y empresas sobre las medidas aplicables en seguridad vial y buenas prácticas que inciden directamente sobre la seguridad y salud de los trabajadores”.

Miguel Ysasi, director provincial de Fraternidad-Muprespa en Cádiz, informó de que, en lo que respecta a empresas mutualistas en la provincia, durante el periodo 2021-2023, se han producido 743 siniestros viales, que han supuesto más de 39.000 días de baja, traducidos en un coste estimado por incapacidad temporal superior a 1,5 millones de euros.

Ana Cobos, Jefa Provincial de la DGT de Cádiz, describió en su ponencia “Entre todos sumamos vida. Estrategia de seguridad vial 2030”, el objetivo de disminuir un 50% los fallecidos por accidentes de tráfico respecto a 2019 y reducir también a la mitad las lesiones graves mediante formación vial.

Ángel Merlo, consultor de Prevención de Fraternidad-Muprespa, en la ponencia “Aparca las distracciones mientras circulas” reflexionó sobre las distracciones al volante, los accidentes in itinere, el factor humano y las ventajas de los sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

Alejandro García, delegado de AESLEME en Cádiz, captó especialmente la atención del público hablando en primera persona sobre las nefastas consecuencias de los accidentes de tráfico y detallando la misión educativa, de concienciación y preventiva de su organización.

Por último, Claudio Blanco, Presidente de la Asociación Gaditana de Autoescuelas Bahía de Cádiz, insistió en la importancia de que la formación teórica presencial para obtener la licencia sea obligatoria, como en la mayor parte de Europa.

Durante la jornada, se destacó que el factor humano es el mayor causante de los accidentes laborales relacionados con la movilidad. Aunque la conducción es una actividad cotidiana, las malas prácticas y la excesiva confianza pueden aumentar significativamente los riesgos al manejar vehículos. Para mitigar estos riesgos, se sugirió el desarrollo de medidas relacionadas con la concienciación de los conductores y la estricta aplicación del Reglamento General de Circulación. Además, se enfatizó la importancia de implantar planes de movilidad segura y sostenible en las empresas.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • El arte, la cultura y el deporte como promotor de la salud y el bienestar

    MAZ ha organizado la Jornada Arte y Salud, un e...
  • Fraternidad-Muprespa entrega el “Distintivo Cero Accidentes” a sus empresas mutualistas con nula siniestralidad

    Fraternidad-Muprespa, en línea con el enfoque d...
  • Inmaculada Bas, nueva directora de la Delegación de Fraternidad-Muprespa en Cartagena

    Inmaculada Bas es especialista en Derecho Labor...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies