ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
05 octubre 2023 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa inaugura en A Coruña la exposición “¿Pudo evitarse la tragedia del Titanic?”

  • La muestra explica los motivos que llevaron al hundimiento del buque y analiza la catástrofe desde la perspectiva de la vigente Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • El acto de inauguración contó con la presencia del concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, y Elena Mancha, directora General de Relaciones Laborales de la Xunta de Galicia

El pasado 15 de abril se cumplieron 111 años del hundimiento del Titanic, un hecho histórico que permanece en el imaginario colectivo global y en torno al cual Fraternidad-Muprespa organiza la Exposición ”¿Pudo evitarse la tragedia del Titanic?”, en su dirección Provincial de A Coruña.

Cedida por Fundación AXA y en colaboración con el Consorcio Parque de las Ciencias de Granada, la muestra ahonda en las circunstancias técnicas y humanas que provocaron aquella catástrofe, invitando a explorar cuáles fueron determinantes. Asimismo ayuda a comprobar cómo la vigente Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de 1995, dispone en su articulado de reglas preventivas, aplicables a los hechos sucedidos aquella noche.

Alejandro Lamelo, director provincial de Fraternidad-Muprespa en A Coruña, agradeció a los asistentes su presencia en la inauguración de la exposición, que estará en la sede de la Mutua durante cuatro meses.

Cedió la palabra a Natalia Fdez. Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, que puso el foco en que catástrofes como esta siguen ofreciendo, más de un siglo después “una gran oportunidad de aprendizaje, pues muchas de las causas y errores que provocaron el naufragio del barco son parecidas a las que hoy causan muchos de los accidentes laborales que ocurren en nuestro país”.

Por su parte Óscar López, director comercial Zona Oeste de AXA Seguros señaló que “este tipo de tragedias se analizan y se estudian para evitar que vuelvan a repetirse. Hay personas que inspeccionan y repasan hasta la saciedad todas las circunstancias que concurrieron antes del desastre. Y sus conclusiones son determinantes porque estimulan la investigación de nuevos materiales, modifican protocolos de actuación, maneras de confección o construcción, procesos productivos e incluso legislativos».

El acto de inauguración contó también con la presencia Juan Ignacio Borrego, concejal de Educación, Empleo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de A Coruña, y Elena Mancha, directora general de Relaciones Laborales de la Consejería de Promoción de Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia.

Borrego valoró positivamente la elección de A Coruña como sede de la exposición e hizo hincapié en la importancia de que este acontecimiento histórico dé mayor visibilidad a la prevención de riesgos laborales, algo en lo que coincidió con la directora general, Elena Mancha, que destacó la iniciativa de la Mutua y la originalidad de la propuesta entre otras interesantes aportaciones.

Al finalizar el turno de intervenciones, Antonio José Millán, director de la Cátedra AXA de Prevención, realizó una visita guiada por la muestra, explicando sus principales características y curiosidades, al igual que hizo en el espacio Fratertalk.

Así es la exposición ”¿Pudo evitarse la tragedia del Titanic?”

El visitante puede ver en la sala Bitácora de la dirección Provincial, donde se expone la muestra, una simulación interactiva con las distintas maniobras alternativas que, para evitar la colisión, pudo haber realizado aquella noche el Titanic, así como las consecuencias de cada una de ellas.

Asimismo se pueden contemplar objetos y paneles explicativos en español e inglés con información disponible a través de códigos QR sobre diversos aspectos clave de la prevención de riesgos laborales en relación a este siniestro, por ejemplo, cómo combatir los riesgos en origen, la coordinación de actividades o el factor humano.

Antes de instalarse en A Coruña, donde podrá ser visitada durante los próximos cuatro meses por mutualistas y grupos de interés de Fraternidad-Muprespa, la exposición se ha podido visitar en el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y en la sede de Cruz Roja de Málaga.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies