ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 julio 2020 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa duplica en el primer semestre de 2020 el importe destinado a prestaciones con respecto al mismo periodo de 2019

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

El importe de las prestaciones abonadas por la Mutua en el primer semestre de este ano fue de 652 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del pasado ano fue de 318 millones

En los seis primeros meses de este año, Fraternidad-Muprespa incrementó hasta un 205% la cantidad destinada al pago de prestaciones. De esta forma la Mutua colabora en mitigar el impacto económico del COVID-19 en miles de familias de nuestro país, lo que ha supuesto un gran esfuerzo por parte de los empleados de la Mutua, comprometidos con la ágil tramitación de todas las solicitudes recibidas.

 

Este fuerte incremento global se debe, fundamentalmente al importante aumento de las prestaciones por cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia, el denominado, “paro” de los autónomos. Si hubo 80 solicitudes en el primer semestre de 2019, en el mismo período de este año han sido 93.152, es decir se han multiplicado por 1.163. El importe destinado a dicha prestación fue de 202.442 euros el año pasado. Este año se han superado los 231 millones y medio de euros.  

 

Con respecto a las prestaciones de incapacidad temporal por contingencia común, también se han visto incrementadas, tanto en el número de prestaciones reconocidas como en el importe abonado: un 41,6%. Si en la primera mitad de 2019 fueron 259 M€ y 107.000 procesos, en el primer semestre de 2020 han sido 367 M€ y 152.000 procesos.  

 

La tercera prestación en la que se produjo un incremento fue la de cuidado de menores afectados por enfermedad grave, ya que aumentaron tanto los procesos, un 20,8%, como el importe destinado a su abono, un 25,4%. Se trata del subsidio previsto para compensar la pérdida de ingresos de quienes tienen que reducir su jornada laboral, y por tanto ven reducido su salario, por la necesidad de tener que cuidar de manera directa, continua y permanente a los hijos o menores a su cargo, enfermos de cáncer u otra enfermedad grave, durante el tiempo de su hospitalización y posterior tratamiento. 

 

Las prestaciones que experimentaron un descenso en los primeros seis meses de este año con respecto al mismo período del año pasado fueron las de incapacidad temporal por contingencia profesional y la de riesgo durante el embarazo y la lactancia natural.

 

En el caso de la primera de ellas, la incapacidad temporal por contingencia profesional, el descenso de más de 8.000 procesos y 4,4 millones de euros, se debe a la disminución del número de horas trabajadas, a causa del confinamiento y al parón temporal en las empresas cuya actividad no se consideró esencial durante el estado de alarma. 

 

El importe de la prestación por riesgo durante el embarazo se redujo en un 16,3%, pasando de 14,7 a 12,3 millones de euros. Se trata de la prestación destinada a trabajadoras en situación de suspensión del contrato de trabajo durante el embarazo o período de lactancia de menores de 9 meses, previsto para cuando la trabajadora debe cambiar de puesto de trabajo a otro compatible con su estado, pero dicho cambio no es posible. 

 

Junto al pago de estas prestaciones y desde que se declaró en España el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo más de un centenar de acciones e iniciativas destinadas a que empresas mutualistas, trabajadores protegidos y asesores dispusieran de amplia información y herramientas tecnológicas implementadas con la finalidad de facilitar la tramitación de gestiones. 

 

Asimismo, se ha intensificado la información proporcionada por los Departamentos de Comunicación y de Prevención de Riesgos Laborales, necesaria de cara a la vuelta a la denominada “nueva normalidad”. 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies