ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
01 julio 2020 / Publicado en Actualidad

Fraternidad-Muprespa analiza con Pedro Garcia Aguado las adicciones en el entorno laboral en su primer Fratertalk, Lo dejo cuando quiera

Fuente: FRATERNIDAD MUPRESPA

Fraternidad-Muprespa ha puesto en marcha los «Fratertalks» encuentros digitales tematicos relacionados con la prevencion de riesgos laborales para tratar distintas situaciones que se producen en el entorno de trabajo

Fraternidad-Muprespa ha querido sacar a la luz las principales adicciones que se encuentran en el entorno laboral, a través del primero de sus “Fratertalk”, una serie de seminarios web, de media hora de duración con el título “Lo dejo cuando quiera” y que contó con la aportación personal y experiencial del exwaterpolista nacional, Pedro García Aguado. El primero de esta serie ha versado sobre las adicciones y se puede ver en este enlace.

 

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define droga como “toda aquella sustancia que una vez ingerida por el organismo es capaz de alterar una o varias funciones del mismo” y, además, “como aquella sustancia capaz de alterar el comportamiento y la toma de decisiones”. Se deben diferenciar dos tipos de drogas: legales e ilegales. En nuestro país son legales los inmunosedantes: el tabaco y el alcohol. El resto de las drogas pertenecen al grupo de ilegales. 

 

Según datos de la Encuesta 2013-2014 sobre el Consumo de Sustancias Psicoactivas en el ámbito laboral en España, el consumo en la población laboral es un reflejo de lo que sucede en la población general y son alcohol, tabaco, hipnosedantes y cannabis las drogas consumidas por un mayor porcentaje de personas. El mismo documento recoge que el 87% de la población laboral entre 16 y 64 años opina que el consumo de alcohol y otras drogas en su lugar de trabajo es un problema importante.

 

En los últimos años, se ha incrementado el número de consumidores de este tipo de sustancias trasladándose al entorno laboral y convirtiéndose en un problema. El consumo de estas drogas puede afectar en la realización del trabajo de diversas formas, tales como la modificación de la calidad o el rendimiento en el puesto o incluso, provocando accidentes laborales. 9 de cada 10 trabajadores señalan no haber recibido información en el último año, por parte de la empresa, sobre los riesgos y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Además, el 21% de los trabajadores apuntan conocer a algún compañero que consume alcohol u otras drogas en exceso.

 

Ante esta situación es importante que las empresas dispongan de un programa en el que se detalle cómo hacer frente a este tipo de problemática. García Aguado señala que “es muy frecuente que sean los propios compañeros de trabajo, mediante la actitud y el comportamiento, los primeros en detectar problemas de adicciones, aunque la postura más frecuente en ellos es no decir nada y mirar hacia otro lado para evitar conflictos sin pensar que así no ayuda a quien padece esta enfermedad. El adicto no se droga por placer sino porque ha perdido la voluntad de no consumir", resumió.  

 

García Aguado recomienda a la empresas y departamentos de recursos humanos llevar a cabo entrevistas motivacionales con el fin de ser capaces de detectar situaciones de adicción, aunque, resalta que “el descubrimiento de la adicción no es una tarea fácil y, uno de los principales síntomas de las personas afectadas es la negación de la evidencia de ese problema, el autoengaño”. Los psicólogos o personas que trabajan en estos departamentos deben provocar la duda en el trabajador para que este se replantee y revise el problema. Además, la empatía es uno de los principales factores que la empresa debe tener en cuenta, no acusar a la persona por su problema, si no tratar de reconducir mediante tratamientos terapéuticos. En esta línea, es muy importante que, por parte de la organización, se adopte un comportamiento concienciado en este tema, contando con una pequeña unidad interna que pueda dar servicio a estas personas. 

 

Muchos sectores disponen de convenios colectivos en los que se recoge que las empresas pueden realizar test de detección de drogas.  Estos controles deben tener “un objetivo terapéutico para conocer cómo es ese consumo por parte del trabajador y la forma de ayudarle” como comenta García Aguado.

 

A pesar de todos los problemas que acarrea esta situación, la sociedad sigue banalizando el tema del consumo de sustancias y es esa mentalidad la que se tiene que modificar y afrontar para asumir este hecho como un grave problema.

 

Por otro lado, cabe señalar que no todas las adicciones están relacionadas con este tipo de sustancias. Las tecnologías han influido en la generación de nuevos problemas como la adicción a los videojuegos o redes sociales, detrás de la cual se esconden importantes trastornos de personalidad. Para tratar esta problemática se debe seguir la misma línea de concienciación y actuación que en las adicciones de sustancias.

 

Con los FraterTalks, Fraternidad-Muprespa pretende ofrecer contenidos digitales accesibles para sus empresas mutualistas, con invitados muy especializados en cada uno de los temas a tratar, y que luego pueden verse en YouTube. 

 

 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies