ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
09 junio 2011 / Publicado en Actualidad

Fedeto quiere erradicar el alto coste del absentismo laboral

Fuente: ABC.es

La patronal propone 6 medidas como que las mutuas den la baja por contingencias comunes

La Federación de Empresarios de Toledo (Fedeto), ha propuesto un total de seis medidas para erradicar el absentismo laboral porque considera que «representa para la empresa un coste sumamente elevado», ya que supone la retribución del trabajador, la cotización a la Seguridad Social y los costes de sustitución. Así, según ha indicado Fedeto en nota de prensa, la primera de las opciones planteadas es que las mutuas puedan dar el alta médica en los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes. Otra de las medidas es que se incrementen los efectivos de la inspección médica al menos en la misma proporción en que se han incrementado los efectivos de la Inspección de Trabajo, pues es «algo contrastado que la actuación de la Inspección hace que mucho procesos de baja finalicen 48 horas después de un requerimiento», explicó la Federación, señalando que con ello la Administración se ahorraría mucho dinero en el pago de prestaciones indebidas. Fedeto también propone que se formulen protocolos médicos para diferentes supuestos de baja, de modo que se establezcan plazos normalizados de curación cuando sea posible. En cuarto lugar, la Federación plantea que las mutuas de accidentes puedan realizar un efectivo control médico de las bajas desde el primer día. En este sentido, Fedeto recuerda que la Seguridad Social no corre con los gastos de los procesos que duran menos de 15 días, sino que se trata de un pago directo del empresario. Además, plantea que se aprovechen los recursos sanitarios disponibles de las Mutuas para reducir la duración de los procesos de incapacidad temporal y las listas de espera de la Seguridad Social.

Por último, señala la necesidad de que a través de la negociación colectiva «se establezcan medidas tendentes a reducir el absentismo», de modo que se puedan reducir las mejoras que sobre la prestación de incapacidad temporal establecen algunos convenios.

En este sentido, indica que en los casos que necesiten tratamientos de larga duración «no procedería aplicar esta medida» porque no se trata de «limitar derechos, sino de racionalizar su aplicación y de desincentivar el absentismo fraudulento»

«El absentismo es uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las empresas, especialmente, en momentos de crisis», señaló la patronal toledana en nota de prensa. La Federación indicó que según los datos del Ministerio de Trabajo, «de todas las causas de absentismo, la baja por enfermedad común o accidente no laboral representó en 2010 un coste que superó los 8.000 millones de euros». Un coste que se reparte de forma «desigual», puesto que mientras la empresa cotiza todos los meses un 23,60 por ciento sobre la base de cotización del trabajador, que tiene en cuenta la retribución mensual y la parte proporcional de las pagas extraordinarias, (el trabajador cotiza sobre esa misma base un 4,7 por ciento).

682_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies