ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
17 febrero 2011 / Publicado en Actualidad

Euskadi integrara la historia medico-laboral con la clinica

Fuente: elcorreo.com

Es una de las novedades de la estrategia vasca de seguridad laboral 2011-2014, pactada con los agentes sociales

La nueva estrategia vasca sobre seguridad laboral para los años 2011-2014 presentada ayer por el Departamento de Empleo y los agentes sociales integrará la historia médico-laboral de los trabajadores vascos con la personal clínica. La primera depende de las mutuas de accidentes de trabajo y la segunda de Osakidetza. Su integración permitirá mejorar la salud de los trabajadores y la prevención de riesgos laborales, con atención especial a las enfermedades profesionales.
La viceconsejera de Trabajo, Sonia Pérez, presidió ayer el acto de presentación pública de la nueva política de salud laboral, que es fruto del consenso con la patronal Confebask y los sindicatos CC OO y UGT de Euskadi alcanzado en la mesa de diálogo social, de la que están ausentes las centrales nacionalistas ELA y LAB.
La responsable de Trabajo destacó la «rentabilidad evidente» de procesos de este tipo en los que «la concertación se impone a la confrontación», y precisó que uno de los objetivos de la nueva estrategia será la detección precoz de las enfermedades profesionales que permanecen ocultas.
Precisamente, Euskadi es una de las comunidades donde más dolencias de este tipo se declararon el año pasado, circunstancia que el representante de Confebask, Jon Bilbao, atribuyó a que «avanzamos más» en la mejora de la seguridad en el puesto de trabajo.
Índice de siniestralidad
En el acto de ayer se pusieron de relieve los logros alcanzados con los planes de prevención de riesgos laborales, que han permitido rebajar el índice de siniestralidad de 78 casos por mil habitantes del año 2000 a los 45 del pasado ejercicio. Los participantes destacaron la importancia de que la sociedad tome un papel más activo en este asunto.
Pilar Collantes, directora de Osalan, el organismo encargado de aplicar la nueva estrategia, informó de que su departamento está realizando un estudio para evaluar el impacto económico de las enfermedades laborales, que en la mayoría de los casos «están pasando como enfermedad común», descargando las obligaciones de las mutuas laborales.
Por su parte, Jesús Uzkudun, de CC OO, destacó que, cuando la tendencia es ahorrar, «la inversión en prevención es rentable para todos», y aseguró que las enfermedades profesionales causan daños muy superiores a los accidentes de trabajo. Además, abogó por «avanzar en el responsabilidad de los servicios de prevención».
Por parte de UGT, Esperanza Morales resaltó que la nueva política busca evitar las situaciones de riesgo y lamentó al respecto el cumplimiento meramente formal en muchos casos de la normativa sobre la materia.

491_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies