ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 julio 2021 / Publicado en Actualidad

Estoy vacunado y soy contacto estrecho, como actuar?

Fuente: UMIVALE
Umivale publica dos carteles informativos con recomendaciones en caso de contacto estrecho con positivos por COVID-19 y que hacer en caso de tener que guardar cuarentena

El pasado 16 de julio se actualizo el documento de Procedimiento de actuacion para los servicios de prevencion de riesgos laborales frente a la exposicion al SARS-CoV-2, elaborado por el Ministerio de Sanidad. Entre las novedades destaca la forma de proceder por lo que respecta a los contactos estrechos, especialmente en el caso de personas ya vacunadas.

Para dar a conocer estas actualizaciones, la mutua Umivale ha elaborado dos carteles informativos con una bateria de recomendaciones para personas en cuarentena por contacto estrecho. Explicamos por que es importante mantener el aislamiento, su duracion y pautas a seguir. Hacemos ademas especial hincapie en el caso de vacunados, en que criterios han de mantener la cuarentena y si han de tomar alguna medida concreta, ha explicado Jose Luis Cebrian, responsable de Prevencion de Umivale. Es importante remarcar que cualquier sintoma compatible con la COVID-19 debera comunicarse al sistema sanitario de cada comunidad autonoma, ha anadido.

Como actuar si se ha recibido una pauta completa de vacunacion?

1. Las personas que han recibido una pauta de vacunacion completa y sean consideradas como contacto estrecho estaran exentas de la cuarentena salvo si son contactos de casos vinculados a brotes producidos por las variantes Beta (sudafricana) y Gamma (brasilena), personas con inmunodepresion y contactos de aquellos casos en los que se sospeche una transmision a partir de visones.

2. Se les hara al menos una prueba de infeccion activa o PDIA (PCR o test de antigenos, fundamentalmente). Lo ideal seria realizar dos pruebas, preferiblemente PCR, una al inicio y otra alrededor de los siete dias tras el ultimo contacto con el caso confirmado.

3. Evitar el contacto con personas vulnerables, como personas de avanzada edad, embarazadas, diabeticos, personas con hepatitis, etc.

4. Utilizar mascarilla en las interacciones sociales y no acudir a eventos multitudinarios.

5. Vigilar la posible aparicion de sintomas. Si aparecieran, autoaislarse de inmediato en el domicilio y contactar de forma urgente con las autoridades sanitarias competentes.

Recomendaciones para personas en cuarentena

1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabon o soluciones hidro-alcoholicas. Especialmente despues de toser, estornudar y tocar o manipular panuelos u otras superficies potencialmente contaminadas.

2. Evitar la toma de antitermicos sin supervision medica durante el periodo de vigilancia de sintomas/cuarentena para evitar enmascarar y retrasar la deteccion de la fiebre.

3. Se recomienda la realizacion de al menos una PDIA durante el seguimiento de los contactos, idealmente cercana la finalizacion de la cuarentena. Si es posible, se realizaran dos pruebas, una al inicio y otra cercana a la finalizacion.

4. Permanecer en el domicilio durante la cuarentena y restringir al maximo el contacto con convivientes. Mantenerse en habitacion individual, restringiendo al minimo la salida de la misma, que siempre se realizara con mascarilla quirurgica. En este caso los convivientes tambien deberan llevar mascarilla quirurgica. A ser posible no compartir el bano, de hacerlo debe extremarse su limpieza.

5. Las personas en cuarentena deben estar localizables y no realizar ninguna salida fuera de su casa que no sea excepcional durante su periodo de cuarentena (como puede ser salir para realizarse una prueba diagnostica). Si el contacto sigue asintomatico al finalizar la cuarentena podra reincorporarse a su rutina de forma habitual.

Hay que recordar que el virus de la COVID-19 puede transmitirse desde dos dias antes del inicio de los sintomas. Tambien a partir de personas asintomaticas, aunque se realice una prueba diagnostica al inicio de la cuarentena y esta sea negativa, se guardara la cuarentena hasta el final, ya que pueden aparecer sintomas con posterioridad al resultado y durante todo el periodo de cuarentena, ha destacado Cebrian.

Estos documentos ya se pueden consultar en la pagina umivale.es, area de Prevencion y Salud destinada al coronavirus, en el apartado Material informativo para empresas.

¿Cómo actuar si se es contacto estrecho y se está vacunado?
Recomendaciones para personas en cuarentena
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies