ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 septiembre 2023 / Publicado en Actualidad

Especialistas en Seguridad y Salud en el trabajo de Fraternidad-Muprespa participan en el IV Congreso Internacional Prevencionar

  • Desatacados profesionales de la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social estarán presentes en esta importante cita, bienal del Congreso Prevencionar y su director, Agustín Sanchez-Toledo con el bienestar laboral
  • El lema del Congreso, que reúne por primera vez en España a 1.400 expertos, entre el 27 y 29 de septiembre, con enfoque multidisciplinar, es “Salud, Seguridad y Sostenibilidad#2030”

Conferencias magistrales, talleres, comunicaciones o mesas redondas son algunos de los formatos en torno a los cuales se articulan las actividades formativas, de difusión de conocimientos y prácticas emergentes, que son el eje de este congreso. En su IV edición permite a los profesionales del sector interactuar, establecer conexiones y fomentar la mejora de los entornos laborales.

En ese ámbito Fraternidad-Muprespa acude, al igual que en ocasiones anteriores, con destacados profesionales, convocados por Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, que moderará dos mesas redondas.

La primera, el día 28 a las doce de la mañana, tiene por título “Propósito, reputación y sostenibilidad en empresas saludables del siglo XXI”. En ella Joyce Bruce (Ernst&Young), Jesús Álvarez (Merco Empresas) y Álvaro Lleó (Universidad de Navarra) debatirán sobre cómo el propósito corporativo es centro de la estrategia empresarial y cómo su relevancia está directamente relacionada con el liderazgo responsable.

La segunda de las mesas, el día 29 lleva por título “La importancia de las alianzas en la Prevención” y en ella tomarán parte Ana Fernández Laviada (Red GEM España y Centro YUNUS), David Lantarón (Universidad de Cantabria) y Luis Salgado (Fundación Laboral de la Construcción). Se hablará de cómo, gracias a las alianzas, las empresas pueden explotar sinergias y mejorar en bienestar laboral accediendo a nuevos conocimientos, habilidades y ventajas competitivas como aprendizaje organizativo, presencia mediática, aumento de la sostenibilidad o autonomía de las organizaciones.

Además el día 28 se presenta el libro “Cultura Preventiva: cómo influir en la conducta de seguridad. Buenas prácticas”, obra coral recopilada por Ismael Sánchez-Herrera y Javier Cassini. El volumen incluye un capítulo elaborado por el Departamento Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud de Fraternidad-Muprespa.

Mar Morales, directora de ese departamento, intervendrá para resumir la aportación de la Mutua, centrándose en que un satisfactorio desempeño preventivo de una empresa u organización dependerá, en buena parte, de los comportamientos de su escala jerárquica y de que la prevención esté realmente integrada en la cultura organizativa general. Asimismo se describe cómo se logran entornos de trabajo sanos, seguros y saludables a través de la filosofía VISION ZERO, herramienta a la que recurre la Mutua para generar cultura preventiva entre sus mutualistas.

“Esta cita, que actúa como escenario y altavoz de la prevención de riesgos laborales, permite a Fraternidad-Muprespa divulgar, en diferentes formatos, cómo trabajamos por el bienestar de nuestras empresas mutualistas y trabajadores protegidos”, ha señalado Natalia Fdez. Laviada, que ha destacado la numerosa presencia en el Congreso de consultores de prevención de la Mutua, procedentes de diferentes puntos geográficos de España para impulsar su formación y aprendizaje continuo.  

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies