ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 febrero 2012 / Publicado en Actualidad

Entrevista al Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de Espana

Fuente: Consejo General de Graduados Sociales

Javier San Martin a traves de su cargo como Presidente del Consejo General de Graduados Sociales representa a 25.000 colegiados expertos en materia de Derecho de Trabajo, una titulacion universitaria que les aporta un conocimiento exhaustivo de la normativa laboral que unido a su desarrollo profesional como asesores del 80% de la PYME espanola, les convierte en unos grandes conocedores de la situacion actual que vive Espana.

Por eso, quienes mejor que estos profesionales para que nos comenten que opinan sobre este Real Decreto que contempla la Reforma Laboral.

1º) ¿Díganos en tres palabras como definiría esta reforma?
Positiva, necesaria y bastante valiente
2º) ¿En que se diferencia esta reforma laboral a las realizadas en otras ocasiones?
Pues sinceramente, que nunca hubiese utilizado las palabras anteriormente mencionadas para definir las otras reformas laborales.
Reconozco que el Real Decreto 3/2012 de 10 de febrero supone un avance muy importante, la solución adoptada de respetar el derecho adquirido de 45 días de salario por año trabajado y 42 mensualidades y rebajar desde la fecha de publicación del citado Decreto a 33 días y máximo 24 meses, es una solución salomónica que me parece acertada y muy coherente.
Asimismo es muy importante, el hecho que el Gobierno haya visto como formula de creación de empleo la flexibilidad de la jornada en el horario del trabajador sin necesidad de un control administrativo previo, ayudará si lugar a dudas a la conservación de puestos de trabajo y a la creación de empleo.
3º) ¿Que medida cree que puede afectar positivamente al colectivo de Graduados Sociales?
Hay una medida que nos parece importante como es la eliminación de la autorización administrativa previa a los ERES, pero además creo que es muy acertado que los Expedientes de Regulación de Empleo en el caso de su impugnación sea la Jurisdicción Social la que deba resolver la misma, pues antes era la Jurisdicción Contenciosa Administrativa la competente para conocer sobre estos asuntos. Por ello este traslado nos beneficia a los Graduados Sociales.
4º) ¿Desde un punto de vista sociológico como cree que afectará estas medidas a la ciudadanía?
Creo sinceramente que esta reforma tiene un mensaje político muy claro, el Partido Popular respaldado por la mayoría absoluta en el Parlamento demuestra una intención clara de favorecer y ajustar las Relaciones Laborales a la situación actual que estamos viviendo. Considero que debemos ser conscientes toda la población tanto empresarios, trabajadores, jubilados o estudiantes, que estamos sumergidos en un cambio estructural de la economía, y que incluso nuestra actitud deberá adaptarse a las nuevas circunstancias, un cambio que sin lugar a dudas, afectará e influenciará a nuestra mentalidad e incluso a nuestro estilo de vida: Por otra parte, es evidente que esta situación no solamente se podrá solucionar con una reforma laboral, sino que deberá abarcar muchas otras reformas como son la del sistema financiero y fiscal.
Concluyendo, me gustaría resumir que considero que todas estas actuaciones que se deben abordar, son poniendo un ejemplo de algo tan sencillo pero a la vez tan complicado como es “preparar la tierra, abonar, sembrar y si las condiciones meteorológicas así lo permiten, recoger para disfrutar de una buena cosecha”

5º) Algunas voces empiezan a indicar la inconstitucionalidad de la reforma, si será eficaz o no, una serie de cuestiones que dependiendo quién las diga tienen una base más política que técnica, pero desde este aspecto, el técnico y ustedes como profesionales expertos en la materia. ¿Que medida considera que en su aplicación podrá traer una mayor litigiosidad?
Considero que el mayor problema va a producirse en la interpretación de la Disposición Transitoria V en relación con el artículo 18.7 del Real Decreto, en relación con la modificación de los elementos esenciales del contrato. Esto generará una gran litigiosidad porque la interpretación técnica de la norma, en si, es muy compleja.

6º) En relación con las Mutuas de Trabajo ¿Cree que esta reforma las beneficiará?
La disposición adicional IV por medio de la cual se intenta modificar el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo, lo valoro muy positivamente; además espero que un plazo corto, las altas medicas para los casos de I.T. por enfermedad común sean competencia de éstas, pues sinceramente sería una muy buena noticia, y que desde luego situaría a estas entidades en el lugar que les corresponde , valorando en su justa medida el trabajo que siempre han desempeñado durante muchísimos años.
7.-Hace poco el colectivo de los Graduados Sociales fue recibido por el Rey. ¿Qué inquietudes les transmitió?
Su Majestad el Rey esta muy preocupado por la situación por la que España atraviesa, especialmente por los más necesitados, y por los ciudadanos de clase media que se están empobreciendo. Nos pidió la colaboración de todos los laboralistas de España para mejorar el mercado de trabajo. Nosotros a su vez, le agradecimos sinceramente la audiencia y le manifestamos que la sociedad española tiene en los Graduados Sociales los más firmes y desinteresados aliados.
Asimismo le comunicamos que estamos trabajando en el proyecto de llevar a un Graduado Social como vocal del Consejo General del Poder Judicial para que la Justicia valore nuestra aportación ; le informamos también que pretendemos que la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social en la próxima modificación contemple al Graduado Social como legitimado para firmar el Recurso de Casación y por supuesto, le manifestamos al final la lealtad de una corporación que día tras día trabaja por y para mejorar las Relaciones Laborales de este País.

1064_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies