ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 mayo 2011 / Publicado en Actualidad

Empresarios y sindicatos pactan rebajar las cotizaciones en 2012

Fuente: ABC.es

Piden al Gobierno que adecue las cuotas por accidentes laborales a los costes de las prestaciones

Las negociaciones entre empresarios y sindicatos para reformar la negociación colectiva empiezan a dar algunos frutos, aunque de momento en un terreno que no está ligado directamente a los métodos de fijación de salarios y condiciones laborales, sino al ámbito de la reforma de las mutuas, el control del absentismo laboral y las cotizaciones por contingencias profesionales.

En concreto, según el texto al que ha tenido acceso ABC, empresarios y sindicatos han acordado solicitar al Gobierno, «con vistas a los Presupuestos de 2012», que realice una primera evaluación «en relación con la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos y la eventual adecuación y ajuste de cotizaciones por contingencias profesionales».

En la práctica, el ajuste de estas cuotas se traduce en una rebaja de las mismas, ya que año tras año, y especialmente en los últimos ejercicios, se generan importantes excedentes. De hecho, según avanzó ABC, la CEOE calcula que el ajuste de los ingresos a los costes permitiría una reducción de las cuotas empresariales de entre medio punto y un punto.

El acuerdo Social y Económico que Gobierno, empresarios y sindicatos firmaron en febrero ya reconocía la necesidad de llevar a cabo este ajuste y hablaba de evaluar estos costes y gastos durante un periodo de cinco años. El texto que se está pactando ahora pone fecha al comienzo del ajuste, 2012, de modo que los Presupuestos podrían incluir ya una pequeña rebaja de estas cotizaciones.

Fuentes del Ministerio de Trabajo recuerdan, no obstante, que ya se ha empezado a devolver mínimamente ese excedente de las cuotas que pagan los empresarios por accidentes laborales. Hace apenas dos meses el Gobierno repartió un bonus de 35 millones de euros entre algo más de 7.700 empresas que redujeron la siniestralidad laboral en 2009.

En relación con la polémica reforma de las mutuas, el pacto entre empresarios y sindicatos pasa por mejorar la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social y los servicios de salud para logar un control más eficaz de los costes derivados de los procesos de incapacidad temporal y el acortamiento del tiempo de recuperación, así como la fijación de objetivos e indicadores periódicos y medibles de la mejora de la gestión. Además se acuerda desarrollar la participación efectiva de asociaciones empresariales y sindicales en los órganos directivos, de supervisión y control de las mutuas.
Salarios y productividad
Mientras, tanto el Gobierno como los agentes sociales volvieron ayer a mostrar su confianza en que se llegará muy pronto a un acuerdo en la negociación colectiva. No obstante, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, admitió ayer en un acto en el Círculo de Empresarios que «hemos puesto sobre la mesa lo que hemos podido, no lo que hemos querido». Insistió en que «hay que hacer algo con los salarios, ya que ligarlos al IPC se ha quedado desfasado. Habría que hacerlo con la productividad, como han empezado a llevar a cabo algunas empresas».

Rosell afirmó que «la reforma laboral que haríamos los empresarios sería muy distinta a la que se ha hecho» y, sobre los próximos comicios, invitó a todos los partidos políticos «a que hagan las reformas necesarias y profundas aunque pierdan votos».

El presidente de la CEOE y el del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, presentaron un documento conjunto sobre la falta de competitividad de la industria española y negaron que haya habido algún encontronazo personal entre ellos.

628_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies