ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 mayo 2019 / Publicado en Actualidad

-El tabaquismo genera en las empresas un coste de 8.000 millones de euros anuales representando el 3% del absentismo laboral-

Fuente: MUTUA MONTANESA

Mutua Montanesa, como miembro de la Red Cantabra de centros sanitarios sin humo y referente en la gestion de salud laboral, ha organizado en colaboracion con el Instituto Cantabro de Seguridad y Salud en el trabajo (ICASST), y la Direccion General de Salud Publica de la Consejeria de Sanidad, del Gobierno de Cantabria la jornada «Las empresas saludables impulsan habitos saludables. Como eliminar el tabaco en tu empresa».

El pasado 9 de Mayo ha sido presentado en Cantabria el Programa Nacional de Promoción de la Salud en la Empresa, en una jornada de trabajo sobre empresa saludable organizada por Mutua Montañesa, referente de salud laboral en Cantabria, en colaboración con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el trabajo, la Dirección General de Salud Pública e Ibersys.

Carmen Escalada, Jefa de  Servicio de Promoción y Planificación Preventiva del instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el trabajo, fue la encargada de presentar el Programa. 

 

 

Remarcó la importancia de incluir la gestión de la salud laboral en la estrategia de las empresas. -Solamente de esta forma se conseguirán resultados- Afirmó. Los programas de salud deben promover en las empresas actuaciones para dar a las personas herramientas y conocimiento acerca de la importancia de adquirir hábitos saludables, no se deben limitar a actuaciones concretas y limitadas en el tiempo. 

 

 

Según datos de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo “Cada € invertido en promoción de la salud en el trabajo, lleva a una recuperación de esta inversión de entre 2,5 € y 4,8 € debido a la reducción de costes de absentismo”.

 

Desde la Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Sanidad, La Dra. Enma Del Castillo  presentó datos actualizados del impacto del hábito del tabaco en nuestra sociedad.

 

 

Los datos, a pesar de ser conocidos y accesibles a todos, no dejan de mostrar una realidad en la que aún queda mucho trabajo por hacer, comenzando desde las Administraciones Públicas. Los datos del impacto, tanto en la salud laboral de nuestra población activa, como también en las generaciones de menor edad, continúan siendo malos y alertó sobre los riesgos para la salud de las nuevas formas de tabaco. 

 

 

La empresa Ibersys, especialista en gestión de la prevención de riesgos laborales, presentó a su vez las herramientas de gestión que desde la empresa pueden ser implantadas para promover hábitos de empresa saludable, y ayudar a erradicar de forma concreta el hábito del tabaco entre las personas de las organizaciones. 

 

 

La jornada se clausuró con un almuerzo saludable ofrecido a participantes y asistentes.

 

 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies