ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 febrero 2011 / Publicado en Actualidad

El sistema de alertas de la Seguridad Social reduce el riesgo de siniestralidad en las empresas un 40,4% en tres anos

Fuente: MTIN

Resultados del sistema de registro electronico de enfermedades profesionales

– El dato de las empresas que superaron los limites en 2008 fue de 220, 164 en 2009 y 131 el pasado ano
– Por CCAA, Cataluna con 31 y Navarra con 24, son las que presentan mayor numero de empresas que superan los limites
– Las actividades hospitalarias son las que presentan mayor riesgo

La Seguridad Social ha verificado a través del sistema de Comunicación de Enfermedades Profesionales (CEPROSS) que el número de empresas que en 2010 superaron los límites de siniestralidad fueron 131 frente a las 164 de 2009 y los 220 de 2008, lo que significa que desde su puesta en marcha, hace tres años, el riesgo de siniestralidad se ha reducido un 40,4%.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña es la que registra el mayor número de empresas con más riesgo de siniestralidad (31), seguida de Navarra (24), y de Galicia y País Vasco (19); por el contrario, Canarias (1), Cantabria (4) y Castilla-La Mancha (4) son las que presentan menor número de de empresas que superan los límites.

Actividades económicas y grupos de enfermedades

De las 629 actividades económicas existentes, 59 son las que presentan mayor prevalencia de enfermedades profesionales. En concreto, las actividades hospitalarias, con riesgo de enfermedad profesional en los seis grupos de enfermedad; le siguen las de procesado y conservación de carne, fabricación de vehículos de motor y de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos, que mantienen riesgo de enfermedad profesional en tres grupos.

En cuanto a los grupos que registran mayor número de actividades con riesgo de enfermedad profesional destaca el grupo 2, las causadas por agentes químicos, que se concentran en 29 actividades económicas. El grupo 5, enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en los otros apartados, se distribuyen en 13 actividades; las del grupo 6, las causadas por agentes carcinogénicos, en 11; el grupo 1, causadas por agentes químicos, en 10 actividades; el grupo 3, por agentes biológicos, en 5 y el grupo 4, las ocasionadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados, en 8 actividades.

CEPROSS ofrece la posibilidad de detectar en tiempo real aquellas empresas que superan los límites de alerta establecidos que se definen por el número de repeticiones de la misma enfermedad. El objetivo fundamental es detectar un posible foco de enfermedades profesionales para que se adopten las medidas preventivas necesarias. Además el sistema permite analizar el resto de variables relacionadas con la enfermedad profesional, referidas tanto a la empresa como a los trabajadores en los que concurre la enfermedad específica que se repite.

Este sistema es un ejemplo de la colaboración entre la Seguridad Social y la Administración laboral de las Comunidades Autónomas que junto con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social desarrollan acciones para mejorar las condiciones de trabajo.

505_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies