ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
12 noviembre 2013 / Publicado en Actualidad

El proyecto de investigacion de la catedra umivale sobre Sindrome de Tunel Carpiano galardonado con el primer premio en las Jornadas Nacionales de la Sociedad Espanola de Medicina en el Trabajo

Fuente: Umivale

La entrega fue el pasado sabado 9 de noviembre durante la clausura de la XV Jornada de la Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragon y la Rioja

El pasado sabado, 9 de noviembre, el estudio de la Catedra Umivale Factores relacionados con el Sindrome del Tunel Carpiano en la poblacion trabajadora del sector de la distribucion fue galardonado con el primer premio en las Jornadas Nacionales de la Sociedad Espanola de Medicina en el Trabajo.

La investigacion ha sido realizada conjuntamente por las Dras. Ruth Garrido y Maribel Balbastre, pertenecientes a la mutua Umivale, el Dr. Joaquin Andani, director de la Catedra Umivale UCV, y por D. Jose Luis Llorca, miembro del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT).

El trabajo ha sido galardonado por el nuevo analisis sobre el diagnostico del sindrome del tunel carpiano (STC) para el que no existe en la actualidad una prueba unica. A traves de el se pretende determinar que factores contribuyen en mayor medida a la aparicion del sindrome con el objetivo de minimizarlos. Para los investigadores el objetivo principal es el de estudiar los factores de riesgos laborales que influyen en su desarrollo en el sector de la distribucion.

La investigacion se ha llevado a cabo a traves del proceso de estudio analitico, observacional, retrospectivo y longitudinal; obteniendo los datos a partir de historias clinicas laborales y de exploraciones medicas a individuos. Todo ello bajo el dictamen favorable del Comite de Etica de la Investigacion de la Conselleria de Sanidad.

Para la realizacion del estudio se ha utilizado como muestra 409 individuos, de los que 43 han sido diagnosticados con el sindrome y 366 no, en una primera fase. Durante la segunda fase del estudio se realizaran analisis de relacion bivariante y multivariante.

Algunas de las conclusiones que se han obtenido han sido que los problemas mas frecuentes en la poblacion estudiada son producidos por movimientos repetitivos, por hiperflexion o hiperextension de muneca y el manejo manual de cargas de mas de 6kg, ademas de que este sindrome suele producirse generalmente en mujeres en el sector de la distribucion.

Al acto asistieron el Director General de Salud Publica de Aragon, Ilmo. Sr. Jose Francisco Sancho Cuartero, la Directora del Instituto Aragones de Seguridad y Salud Laboral, D Ana Bermudez Odriozola, el Presidente de la Sociedad Espanola de Medicina y Seguridad del Trabajo, Dr. Pedro L. Gonzalez de Castro y el Presidente de Sociedad de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo de Aragon y La Rioja, Dr. Jose Miguel Pardillos Lapesa.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies