ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 agosto 2011 / Publicado en Actualidad

El presidente de la CEOE advierte de que la industria farmaceutica -puede estallar- si se le aplican nuevos recortes

Fuente: Europa Press

El presidente de CEOE, Juan Rosell, advierte de que, si se sigue «apretando» a las companias farmaceuticas con nuevos recortes del gasto en medicamentos, como el recientemente realizado por el Gobierno, la industria «puede estallar», generando una situacion «preocupante», en la que se pierdan tanto inversiones como talentos.

Rosell dice que el Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene "un problema de gestión", como el que puede tener una empresa. Para garantizar su sostenibilidad es "absolutamente imprescindible incentivar la colaboración público-privada" pues, si no existiera el sector privado, "el público habría explotado hace mucho tiempo".
"Si no existiera el sector privado el público habría explotado hace mucho tiempo. En Cataluña la asistencia privada está por encima del 20 por ciento. Se deben establecer unos mínimos y, a partir de ahí, se pueden subir algunos escalones más, pero debemos tener claro que el dinero no es infinito", ha señalado en una entrevista para la web ‘www.saludymedicina.org’ recogida por Europa Press.
Considera también que, en garantizar la sostenibilidad del SNS, tienen un papel vital los ciudadanos, que deben "intentar gastar de la manera más responsable posible" e informarse "para poder gestionar mejor sus necesidades individuales".
"Lo más importante es la responsabilidad de los ciudadanos de este país. Deben saber que no todos los servicios son gratis, que las posibilidades no son infinitas y que, si no colaboramos todos, la situación no se puede solucionar", asevera.
"EN ESPAÑA HAY 400.000 ABSENTISTAS PROFESIONALES"
Asimismo, reclama "medidas de choque" para luchar contra el absentismo laboral en el sector público. "No puede ser que en España haya 1.050.000 personas que cada día falten a su puesto de trabajo por el motivo que sea. Esta situación no es sostenible. Esta es la cuestión de la responsabilidad individual", señala.
"En España hay 400.000 absentistas profesionales, es decir, que no van a trabajar porque no les da la gana. El sector público se lleva una parte importante, hay organismos con más del 25 por ciento de absentismo. Esto nos cuesta cada año entre 3.000 y 4.000 millones de euros", insiste.
PLANTEAR PRONTO EL COPAGO SANITARIO
Reconoce que ahora no se puede plantear reducir la cobertura del SNS. "En estos momentos no podemos ni valorar otro sistema. Es este el que tenemos. Lo que debemos hacer ahora es intentar gestionar mejor lo que tenemos", asevera.
No obstante, apuesta por que, en el futuro, tras concienciar a los ciudadanos de la situación que vive España, se analice la posibilidad de implantar el copago, no sólo en la sanidad, también en la educación. Para ello, dice, es "fundamental" que los partidos políticos se pongan de acuerdo "a cortísimo plazo" sobre este asunto.
En esta linea se expresó sobre los recortes en la sanidad que se están realizando en Cataluña. Considera que los catalanes entenderán lo necesario de estas medidas "si se les explica qué es lo que hay, sin mentiras".
Dice que estas reformas "se están extendiendo en toda España" y en el resto de Europa, pues es vital "poner freno al gasto indiscriminado", ya que lo que se ha estado haciendo hasta ahora ha sido "hipotecar la sociedad del futuro". "No podemos despilfarrar porque los ingresos no van a ser superiores", acota.

1300_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies