ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
16 mayo 2024 / Publicado en Actualidad

El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía participa en la Junta Territorial de Ibermutua en Andalucía

  • La Junta Territorial de Ibermutua en Andalucía está formada por 30 empresas mutualistas de esta comunidad autónoma representantes de todos los sectores de actividad económica andaluces

El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, participó ayer en la segunda reunión de la Junta Territorial de Ibermutua en Andalucía, cuya celebración tuvo lugar en el centro integral de servicios de la entidad en Sevilla. A la misma, asistieron, además de los miembros que componen la Junta Territorial, el director general de Ibermutua, Carlos Javier Santos García, las directoras ejecutivas de Relaciones Institucionales e Infraestructuras y de Gobierno Corporativo y Gestión de la Red de Servicios de Ibermutua, Ángeles Sánchez Losa y Alicia Alcarazo Castro, respectivamente, así como la directora y el subdirector territorial de Ibermutua en Andalucía, Lydia Álvarez Vivas y Francisco Rincón López.

La sesión comenzó con la intervención de la presidenta de la Junta Territorial, Vanessa Muñoz Pineda, quien expuso los principales datos del colectivo protegido por Ibermutua en Andalucía, destacando que la mutua protege a casi el 8,5% de la población trabajadora de esta comunidad autónoma. Asimismo, explicó cómo está conformada la red de centros de Ibermutua en Andalucía, formada por 16 centros propios ubicados en todas las provincias andaluzas y más de 50 centros concertados y avanzó que las personas usuarias de los servicios asistenciales de Ibermutua en Andalucía puntúan con un 8,4 (sobre 10) su satisfacción con la mutua, según los datos obtenidas en las encuestas realizadas.

Por su parte, Manuel Alejandro Cardenete explicó con detalle en qué consiste la labor y actividad de la Cámara de Cuentas de Andalucía, cuyo propósito es, según destacó su presidente, “ser un referente como institución de control independiente, transparente, ágil y útil para contribuir a la buena gestión de los fondos públicos y satisfacer las expectativas de una sociedad cada día más exigente con el correcto funcionamiento de las administraciones públicas”.

Asimismo, durante su intervención, Cardenete abordó el plan estratégico de la Cámara de Cuentas de Andalucía para el periodo 2023-2026 como guía para el desarrollo de la institución, destacando sus tres ejes principales de actuación: Contribuir a la eficiencia y buena gestión pública; Promover el buen gobierno y la mejora de la organización interna; y Fortalecer las relaciones con otras instituciones y la sociedad andaluza.  En este sentido, confirmó que su objetivo es “incrementar la actividad” del organismo que preside, “mediante la implementación de recursos de Inteligencia Artificial”, así como mejorar el grado de conocimiento de la institución en la sociedad en general, “abogo por que los ciudadanos conozcan cuál es la labor y finalidad de esta institución, que sepan en qué consiste nuestra actividad, que es servir al interés general”.

El marco de actuación de este órgano fiscalizador lo constituye el sector público andaluz configurado por sector público autonómico andaluz-Junta de Andalucía con 108 entidades, sector público local con 1.513 entidades y las 10 universidades públicas de Andalucía.

Finalmente, el director general de Ibermutua, Carlos Javier Santos, hizo mención a la situación y coyuntura gestora y avanzó los resultados económicos y de gestión de la mutua en el de ejercicio 2023, así como las previsiones del escenario económico para el año 2024. Asimismo, durante su intervención, abordó uno de los problemas estructurales de nuestro país, el absentismo laboral, y su impacto, que cifró en el 9% del PIB, señalando que “afecta directamente a la productividad y eficiencia de las empresas”.

Santos puso de manifiesto la necesidad de que se dote a las mutuas de mayor capacidad de actuación “para lograr una disminución de los procesos, una atención más rápida y efectiva a los trabajadores, una disminución de costes para las empresas y una reducción efectiva de las listas de espera de los Servicios Públicos de Salud”. Abogó también por potenciar la colaboración público-privada en la gestión y control de estos procesos, atribuyendo a las mutuas las herramientas necesarias para una adecuada gestión, al menos en las patologías traumatológicas, y la firma de convenios de colaboración con los Servicios Públicos de Salud.

Junta Territorial en Andalucía

La Junta Territorial de Ibermutua en Andalucía, cuya actividad se inició el pasado 26  de septiembre con la celebración de su sesión inaugural y constitutiva, está formada por 29 empresas mutualistas de esta  comunidad autónoma representantes de todos los sectores de actividad económica andaluces: Abbott Laboratories; Aertec; Agrega XXI; Andaluza de Montajes Eléctricos y Telefónicos (Ametel); Autobuses de Córdoba; Ayuntamiento de Granada; Brenntag Química; Cemosa, Centro de Estudios Materiales y Control de Obra; Centro Óptico Baza; Centros Médicos Asistenciales de Medicina Integral (Viamed–Chiclana); Colegio El Centro Inglés; Grupo Audiovisual Digital Multimedia;  Empresa Casal (Grupo Casal); Fábrica Jaén; Fundación Granadina Solidaridad Virgen de Las Angustias (Proyecto Hombre Granada); Gedofu; Grupo Abades; Grupo Cuerva; Grupo Control; Hispabaño-Bañaduch; Industrias Lácteas de Granada (Puleva); José Ramon Barrera Hurtado; Manuel Córdoba Gutiérrez; O.F.G. Adquisición e Ingeniería; Proffesional Media Technologies (Grupo Alfalite); Puerto de Sotogrande; Sat Trops Frumaco; Unión Salazonera Isleña (USISA) y Veinsur.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Mutua Universal presenta el Observatorio de la Mujer Trabajadora en Valladolid

    Mutua Universal, mutua colaboradora con la Segu...
  • Mutua Balear celebra con éxito la ceremonia de entrega de los Premios Cultura Preventiva

    Esta mañana ha tenido lugar en Palma el acto de...
  • Jesús Divassón participa en la reunión del consejo consultivo de Asepeyo en Aragón

    Asepeyo ha celebrado en Zaragoza la reunión de ...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies