ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
22 junio 2018 / Publicado en Actualidad

El presidente de ATA-CV plantea medidas para mejorar la proteccion social de los trabajadores autonomos

Fuente: Union de Mutuas

Union de Mutuas y la Asociacion de Trabajadores Autonomos de la Comunitat Valenciana, ATA-CV, han celebrado en Alcoy una jornada centrada en analizar la Reforma de la ley de autonomos y otras medidas que se estan debatiendo actualmente dentro de la Subcomision de Reforma del RETA, creada en el seno de la Comision de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los diputados

La ponencia ha corrido a cargo de Rafael Pardo Gabaldón, doctor en Derecho por la Universitat de Valencia y presidente de ATA-CV, quien recientemente ha publicado una tesis doctoral en la que analiza la situación de los autónomos respecto a los trabajadores del régimen general y formula una propuesta de mejora de la protección social de estos trabajadores por cuenta propia.
 
Durante su intervención, ha destacado que la nueva ley de autónomos contiene medidas muy interesantes, tanto para los emprendedores como para los autónomos que, entre otras cuestiones, mejoran las bonificaciones en cuotas, las deducciones fiscales, la contratación, la conciliación familiar y la compatibilidad de la pensión con el trabajo autónomo.
 
No obstante, el experto en Derecho ha asegurado que a pesar de que las recientes reformas legislativas en España han permitido avanzar en una convergencia entre los trabajadores autónomos y los del régimen general, “aún quedan muchas cuestiones pendientes”.
 
Entre ellas, ha señalado que es necesario delimitar el concepto de habitualidad, que determina la obligación de cotizar a la Seguridad Social; el derecho a la formación bonificada, opción limitada únicamente al régimen general; y la cotización a la Seguridad Social, una cuestión importante porque va ligada a los derechos.
 
Precisamente, respecto al futuro de las pensiones, el doctor en Derecho considera que debería de establecerse un sistema mixto de financiación del sistema de Seguridad Social con recaudación a través de las cotizaciones sociales, pero también con otras aportaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
 
Además, ha propuesto eliminar la actual restricción existente para que los autónomos de más de 47 años puedan incrementar voluntariamente la base de cotización y salvar “esta injusta discriminación” ya que ahora para el cómputo de la pensión de jubilación no se van a contar los últimos años, sino los últimos 25 años de cotización.
 
También desde el punto de vista de la incentivación del trabajo autónomo, el presidente de ATA-CV, considera positivo ampliar la posibilidad de compatibilizar la prestación por desempleo, procedente del régimen general, con el trabajo autónomo. Asimismo, en el caso de pluriactividad, referido a autónomos que ya cotizan en el régimen general a tiempo completo, Pardo propone una cotización parcial en el RETA.
 
Como medidas fundamentales, también ha planteado que el trabajador por cuenta propia tenga acceso a todos los subsidios de desempleo y rentas de inserción no contributivas existentes de los que, actualmente, están excluidos, a pesar de ser prestaciones no contributivas. Además, sostiene establecer con carácter permanente las bonificaciones por discapacidad en los mismo términos que en régimen general.
 
Asimismo, el presidente de ATA-CV ha destacado que los trabajadores por cuenta propia deberían de tener una mayor facilidad de acceso a la prestación por cese de actividad por causas económicas, y mejorar el contenido de la prestación elevando la duración del cobro de la misma.
 
Rafael Pardo ha recordado que “estamos a tiempo de incluir todas las medidas que quedaron pendientes en la ley de reformas urgentes” ya que precisamente esa es la función de la subcomisión del Congreso para la Reforma del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA).
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies